Evaluación de la producción y desarrollo del forraje de alfalfa, cuando se fertiliza con composta y lombricomposta

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCarmona Victoria, Martín
dc.contributorHernández Hernández, Jorge Ezequiel
dc.contributorHernández Hernández, Manuel
dc.contributorNeponuceno Crisóstomo, Alma Delia
dc.contributor.advisorCARMONA VICTORIA, MARTIN; 228237
dc.contributor.advisorHERNANDEZ HERNANDEZ, JORGE EZEQUIEL; 56815
dc.contributor.authorFlores Martínez, Eliud
dc.date.accessioned2021-03-23T16:52:35Z
dc.date.available2021-03-23T16:52:35Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstract“El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el desarrollo vegetativo de la alfalfa (Medicago sativa L.) y la producción de materia seca cuando es fertilizada con dos abonos orgánicos (lombricomposta y composta). En México la alfalfa es el forraje más común en la alimentación del ganado, esto es gracias al rendimiento de este cultivo, su calidad nutricional y su aceptación por el ganado, en el país durante el año 2019 se registró una producción promedio 34.7 millones de toneladas de alfalfa, y en el estado de Puebla la producción sea mantenido en un rango de un millón a poco más de un millón y medio toneladas al año durante los últimos 7 años. El experimento se realizó en el paraje de “La Margarita” perteneciente al pueblo de San José Tuzuapan, ubicado en el municipio de Quecholac, Puebla, en una área de 50m x 5m en dirección oriente – poniente la cual se dividió en tres partes iguales, los tratamiento fueron T1: Tratamiento testigo, T2: Tratamiento alfalfa fertilizada a razón de 1.5 toneladas por hectárea de lombricomposta, T3: Tratamiento alfalfafertilizada a razón de 1.5 toneladas por hectárea de composta.”es_MX
dc.folio20210225131910-7780-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11789
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201558090es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.dbgunamAlimentos para animales--Calidades_MX
dc.subject.lccPlantas forrajeras--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccPlantas forrajeras--Fertilizanteses_MX
dc.subject.lccFertilizantes orgánicoses_MX
dc.subject.lccPlantas forrajeras--Evaluaciónes_MX
dc.subject.lccCrecimiento (Plantas)es_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agrónomo Zootecnistaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agrónomo Zootecnistaes_MX
dc.titleEvaluación de la producción y desarrollo del forraje de alfalfa, cuando se fertiliza con composta y lombricompostaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210225131910-7780-TL.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210225131910-7780-Carta.pdf
Size:
547.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: