Pruebas de control en el corazón impermeable de una presa de tierra

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorMir Muñoz, Juan Carlos
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-24T15:56:35Z
dc.date.available2025-01-24T15:56:35Z
dc.date.issued1977
dc.description.abstractLa construcción de la presa "Andrés Figueroa" (también conocida como "Las Garzas") fue impulsada por el General Lázaro Cárdenas en 1966, tras un terremoto que afectó a Ajuchitlán, Guerrero. La idea fue crear proyectos para ayudar a la población de la región de Tierra Caliente, y en 1974 comenzaron las obras. La presa se localiza en la cuenca del Balsas, que abarca varios estados, como Guerrero, Michoacán, Jalisco y Morelos, entre otros. Esta cuenca tiene una extensión de 112,320 km² y está situada en el centro-sur de México, entre los paralelos 17°00' y 20°00' de latitud norte y los meridianos 97°30' y 103°15' de longitud oeste. La región es mayormente montañosa, con fuertes pendientes y escasas superficies planas. El clima varía desde semiseco, con inviernos y primaveras cálidas, hasta climas fríos y húmedos en las faldas de la Sierra Nevada. La precipitación media anual es de 978 mm, con variaciones significativas entre las localidades, siendo la mayor en Tetela del Volcán, Morelos, con 2,317 mm. El Río Balsas, principal afluente, se forma por los ríos Atoyac y Mix.
dc.identifier.bibrecordIC77 M4155p
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24190
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titlePruebas de control en el corazón impermeable de una presa de tierra
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files