Atención médico-quirúrgica del paciente pediátrico con estenosis hipertrófica del píloro ingresado al servicio de urgencias de un hospital infantil de tercer nivel
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Porras Hernández, Juan Domingo | |
dc.contributor | Pérez Contreras, Irma | |
dc.contributor.advisor | PEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809 | |
dc.contributor.author | Castañeda Peña, Ulises Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T17:28:44Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T17:28:44Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.description.abstract | “La estenosis hipertrófica del píloro es una de las principales patologías quirúrgicas en el menor de 1 año. En nuestro hospital, es una causa frecuente de ingreso hospitalario. No esta estandarizado el manejo inicial en el servicio de urgencias. Su manejo no está estandarizado y es necesario estudiar el proceso de atención para conocer el manejo actual, para así poder compararlos y mejorarlos de acuerdo con los estándares actuales nacionales e internacionales. La estenosis hipertrófica del píloro es una patología quirúrgica importante, que se ve con mucha frecuencia en el servicio de urgencias, en nuestro hospital no se ha realizado un estudio que documente las características del manejo de estos pacientes. El presente estudio analiza las características demográficas y el proceso de atención en el servicio de urgencias y el tiempo de estancia”. | es_MX |
dc.folio | 20210628092405-1810-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15606 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218650089 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Urgencias pediátricas | es_MX |
dc.subject.lcc | Protocolos médicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina clínica | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración de calidad total | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración de servicios de salud | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Pediatría | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Pediatría | es_MX |
dc.title | Atención médico-quirúrgica del paciente pediátrico con estenosis hipertrófica del píloro ingresado al servicio de urgencias de un hospital infantil de tercer nivel | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210628092405-1810-T.pdf
- Size:
- 1.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210628092405-1810-Carta.pdf
- Size:
- 908.82 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: