Factores de riesgo para hemorragia obstetrica en mujeres atendidas en el Hospital de la Mujer del Estado de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Topete Camarena, Victor Manuel | |
dc.contributor | Flores Hernandez, Alma Carolina | |
dc.contributor | García Galicia, Magdalena | |
dc.contributor | Sánchez Fuentes, María Victoria | |
dc.contributor.author | Tecpa Garcia, Leticia | |
dc.date.accessioned | 2021-04-09T16:04:56Z | |
dc.date.available | 2021-04-09T16:04:56Z | |
dc.date.issued | 2015-01 | |
dc.description.abstract | "El embarazo es considerado un evento fisiológico, sin embargo cerca de 20% de las embarazadas desarrollan patologías que se asocian a mortalidad materna y perinatal. La hemorragia postparto es causa de morbilidad y mortalidad significativa y constituye la causa obstétrica más común de ingresos a la unidad de cuidados intensivos y la primera causa de muerte materna en el mundo. 1 La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2010 murieron 287 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se produjeron en países de bajos recursos y la mayoría podrían haberse evitado. En 2011 ocurrieron 50.3 defunciones maternas en las mujeres de 15 a 49 años por cada cien mil nacidos vivos. En ese año del total de defunciones por complicaciones de emergencia obstétrica, en mujeres de 15 a 49 años, 31% fueron hemorragias posparto." | es_MX |
dc.folio | 1715T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11975 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216500075 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Embarazo--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Hemorragia uterina | es_MX |
dc.subject.lcc | Madres--Mortalidad--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Placenta previa | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.title | Factores de riesgo para hemorragia obstetrica en mujeres atendidas en el Hospital de la Mujer del Estado de Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 1715T.pdf
- Size:
- 1.34 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: