Legalización de drogas: un sano debate para el caso mexicano

Date
2016-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las drogas son inherentes al humano, esto es, se tiene conocimiento acerca de su consumo en diversas culturas. Ya en tiempos remotos se sabe que, en el mundo, se utilizaban plantas para diversos motivos, como la adoración de deidades, o para curar algún malestar físico y espiritual. En el continente americano encontramos pruebas de esto: desde épocas prehispánicas, los nativos de diversas tierras mantuvieron una fuerte relación con algunas sustancias; tenemos algunas figurillas en donde aparecen plantas como el ololiuqui, hongos alucinógenos, entre otras consideradas sagradas. Desde las primeras décadas del siglo XX ha existido una relación de producción, compra y venta de drogas, entre actores políticos mexicanos y los Estados. Al parecer no solo nos une una frontera lastimosa en varios sentidos, sino que la convivencia sociopolítica también se ha generado por medio de acuerdos fuera de la formalidad. Independientemente de las desafortunadas teorías de conspiración y de las notas periodísticas sensacionalistas, conforme ha transcurrido el tiempo, los hechos históricos van demostrando tales acuerdos entre delincuentes y políticos, así como la venta de drogas al país vecino y los enfrentamientos entre capos y personal encargado de la seguridad nacional”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading