Innovación del sistema productivo en una empresa metal - mecánica
Date
2000
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El objetivo central de la presente tesis es mostrar los beneficios de un estudio de Ingeniería Industrial en una empresa metalmecánica mediante las diferentes técnicas de ingeniería (Estudio del producto, del proceso, de las áreas de trabajo, de tiempo, de métodos y movimientos y, un análisis de la distribución en planta), que permiten conocer las causas de los problemas que merman la productividad de una organización. Sin embargo, se hace hincapié en detalles específicos del problema y de la empresa, es decir, no se pretende establecer un metodología única para determinar las causas y soluciones a un problema de productividad, sino presentar una guía que permita visualizar los beneficios de la aplicación de la Ingeniería Industrial en un caso real.
Estas técnicas son válidas para todos los giros de la industria y se pueden aplicar desde la micro hasta la mediana empresa, dado que no se puede tratar de igual manera a las micro y mediana empresa con la macroempresa, ya que como sabemos, México cuenta en su mayoría con pequeñas empresas de administraciones empíricas, factor que ofrece un campo inagotable para explotar el conocimiento y experiencia de Ingenieros que impulsen el desarrollo industrial del país.
Este proyecto presenta las etapas de análisis, estudio, desarrollo y diseño de un nuevo sistema productivo, etapas en las que se presentaron diversos problemas (de planeación, diseño, provocados por diversos factores externos), que se les tuvo que dar solución, pues de lo contrario el proyecto hubiera presentado grandes posibilidades de fracaso o bien de desestabilizar negativamente el sistema de la empresa.
El diagnostico se realizó en dos partes: en la primera se aplicaron encuestas y se efectuaron entrevistas a los integrantes de la empresa, tanto a mandos administrativos como a personal operativo, con el fin de obtener la mayor información posible acerca de las actividades productivas que se realizan, así mismo, se recopilo información directamente por uno mismo.
En la segunda parte con la información obtenida se realizo un análisis para determinar qué factores son los que limitan o en su caso fortalecen la consecución de una mayor productividad. Este estudio será la base del proyecto que logre rediseñar los procesos mediante los cuales la empresa trate de satisfacer las exigencias de sus clientes.
Este proyecto menciona cuatro etapas que forman el total del mismo y son las siguientes:
• Diseño del sistema productivo
• Instructivos del proceso
• Políticas de producción
• Implantación
El presente proyecto sólo abarca la primera y tercera etapa ya que si es aceptado por la dirección de la empresa, las etapas restantes tendrán que esperar la realización de las dos etapas desarrolladas, para un futuro próximo.