Deshidratación solar de chile poblano criollo(Capsicum annuum spp.) y evaluación de su calidad de la región de Juárez Coronaco, Puebla.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorRamos Cassellis, María Elena
dc.contributor.authorCampos Soto, Karla Paola
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-17T20:13:18Z
dc.date.available2025-10-17T20:13:18Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLos chiles, desde los más picantes hasta los pimientos dulces, son originarios de América, y cerca del 90% de las variedades consumidas en el mundo provienen de México, especialmente de la especie Capsicum annuum. El país se encuentra entre los principales productores a nivel global junto con China, Turquía, Nigeria, España y Estados Unidos, aportando en conjunto el 60% de la producción mundial. En México, el chile verde cumple funciones culturales, alimentarias y económicas, con una producción en 2007 de más de 1.4 millones de toneladas. Las variedades cultivadas dependen de la región, influenciadas por factores ambientales y tradiciones productivas. En el Golfo predominan Jalapeño y Serrano; en el Bajío, chiles secos como Ancho, Pasilla y Mulato; en la Mesa Central, Poblano, Serrano y Carricillo; en el Pacífico Norte, pimiento Bell, Anaheim, Caribe y Fresno; y en el Sur, Jalapeño junto a Costeño y Habanero. En Puebla, destaca el cultivo del chile poblano y mulato en la Sierra Nevada. El precio del producto fresco varía a lo largo del año, con alzas en invierno, mientras que los deshidratados mantienen precios estables. Mejorar el proceso de secado permite conservar calidad, reducir pérdidas, satisfacer la demanda local y promover la sustentabilidad ambiental.
dc.identifier.bibrecordIQ2010 C3 D4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29882
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería de alimentos—Procesamiento del chile—Deshidratación controlada—Calidad sensorial—Estandarización del producto—Puebla—México.
dc.subject.lccCiencias agroalimentarias—Producción hortícola—Chiles—Optimización del secado—Control de humedad—Conservación poscosecha.
dc.subject.lccEconomía agrícola—Producción y comercialización de chiles—Fluctuaciones de precios—Exportación e industria alimentaria.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería en Alimentos
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) en Alimentos
dc.titleDeshidratación solar de chile poblano criollo(Capsicum annuum spp.) y evaluación de su calidad de la región de Juárez Coronaco, Puebla.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files