El meme como recurso didáctico en educación superior: crónicas de la enseñanza mediada por el humor visual

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVillaseñor Palma, Karla Monserratt
dc.contributor.advisorVILLASEÑOR PALMA, KARLA MONSERRATT; 258988
dc.contributor.authorBasilio Cuellar, Marco Antonio
dc.contributor.authorGarcía Trinidad, Estefany
dc.date.accessioned2025-11-19T19:54:43Z
dc.date.available2025-11-19T19:54:43Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstract"El surgimiento de metodologías de enseñanza vinculadas con tecnologías digitales ha generado procesos educativos ajustados a las necesidades de las generaciones más jóvenes, tendencia acentuada por la pandemia de COVID-19, que transformó la forma de pensar, comunicarse y construir conocimiento. El regreso a la nueva normalidad planteó a los docentes el reto de captar y mantener la atención de estudiantes nativos digitales expuestos a una constante sobrecarga de estímulos visuales, intensificada por el confinamiento, el aumento en el uso de dispositivos electrónicos y la migración de actividades cotidianas al entorno virtual. En este contexto, los profesores resignificaron su práctica pedagógica mediante la incorporación de elementos habituales para los jóvenes, como las redes sociales y los memes, recursos caracterizados por su creatividad, viralidad y capacidad expresiva. Aunque los memes surgieron de la cibercultura contemporánea, su origen conceptual se remonta a Dawkins, quien los definió como unidades de transmisión cultural que se replican y evolucionan. Esta investigación, realizada en el Colegio de Procesos Educativos de la BUAP, tiene como objetivo identificar los usos que los docentes dan a los memes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La relevancia del estudio radica en la limitada aceptación académica de los memes en educación superior y en la necesidad de aportar una perspectiva sobre su potencial didáctico cuando se emplean estratégicamente en el aula".
dc.folio20250709135933-9501-TL
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30478
dc.language.isospa
dc.matricula.creator202028794
dc.matricula.creator202082821
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.dbgunamHumorismo en la educación
dc.subject.lccTeoría y práctica de la educación--Enseñanza (Principios y práctica)--Obras generales
dc.subject.lccTeoría y práctica de la educación--Educación superior--Facetiae, sátira, etc.
dc.subject.lccEnseñanza--Materiales auxiliares
dc.subject.lccEducación superior--Humor--Evaluación
dc.thesis.careerLicenciatura en Procesos Educativos
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Procesos Educativos
dc.titleEl meme como recurso didáctico en educación superior: crónicas de la enseñanza mediada por el humor visual
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Name:
20250709135933-9501-TL.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250709135933-9501-CARTA.pdf
Size:
215.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250521111536-3297-CARTA.pdf
Size:
304.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format