Diseño de un modelo experimental para evaluar los daños generados por la exposicion a la inhalacion de ceniza volcania
Date
2000
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Hoy en día existen demandas como resultados del desarrollo, lo cual refleja un aumento en la tasa de mortalidad por enfermedades de diversos tipos, así como otros padecimientos originados por el deterioro ecológico producido por la actividad humana o por factores naturales. En relación a lo anterior se sugiere identificar los riesgos ambientales, tanto para los ecosistemas y la salud pública, en base al traslado, degradación, acumulación e interacción de los diversos contaminantes. La actividad del Popocatépetl no ha significado aún un riesgo en relación a destrucción física, pero las emanaciones de gases y cenizas pueden llegar a deteriorar el ambiente y el estado de la salud en la población que habita en las cercanías al volcán Si consideramos que las enfermedades pueden aparecer como resultado del sinergismo entre un factor químico y biológico es recomendable estudiar dichas relaciones, ya que recientemente se han aislado diversas cepas de Mycoplasma fermentans en tracto respiratorio donde se observa colonización e infección de las células epiteliales del hospedero El modelo experimental consistió en la exposición de los hämsters, tanto en condiciones de laboratorio y en campo, a la inhalación de ceniza volcánica proveniente del Popocatépetl, además se indujo una infección previa con Mycoplasma fermentans en tracto respiratorio, durante un periodo de sesenta días. Los resultados obtenidos bajo condiciones de laboratorio presentan cambios más marcados en lo que respecta a las lesiones del tejido pulmonar, caracterizándose por la presencia de focos inflamatorios, infiltración de células plasmáticas y neutrófilos, además de cambios en la estructura del tejido. El reaislamiento de Mycoplasma fermentans presentó mayor frecuencia a partir de las biopsias de traquea y pulmón con respecto al modelo que estuvo bajo condiciones de campo.