Análisis del efecto de las condiciones termo-hidráulicas de un sistema bio-electroquímico para generación de potencia eléctrica a partir de la degradación de azúcares

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRuíz Reyes, Mayra
dc.contributor.advisorRUIZ REYES, MAYRA; 166950
dc.contributor.authorLópez Tirado, Nayeli
dc.creatorLOPEZ TIRADO, NAYELI; 781564
dc.date.accessioned2021-03-12T17:46:49Z
dc.date.available2021-03-12T17:46:49Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstract“El consumo de volúmenes grandes de agua y la generación de compuestos orgánicos como efluentes líquidos, son los principales problemas ambientales en la industria de procesamiento de caña de azúcar (Ingaramo, et al., 2009). La industria azucarera utiliza alrededor de 1500 a 2000 litros de agua y genera aproximadamente 1000 litros de aguas residuales por tonelada de proceso, estas aguas residuales provienen principalmente del lavado de pisos, de la condensación, las fugas, los derrames en las tuberías y válvulas (Sahu, et al., 2015). La composición generada a partir de las industrias azucareras tienen un alto contenido de material orgánico debido a la presencia de azúcar y material orgánico en la remolacha, estas industrias producen efluentes no tratados con una DBO de hasta 1700 a 6600 mg/dm3 , una DQO de 2300-8000 mg/dm3 y un total de solidos suspendidos de 5000 mg/dm3 . De acuerdo con Sepúlveda Asprilla (2015), la inadecuada recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales ha generado una creciente problemática de contaminación ambiental y sanitaria principalmente en las fuentes hídricas, limitando así la disponibilidad y restringiendo su uso. A partir de esta problemática también se conocen procesos para remover los contaminantes orgánicos presentes en las aguas residuales, la mayoría de estos procesos son aeróbicos.”es_MX
dc.folio11772020Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11629
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216470565es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccProducción de energía eléctrica--Aspectos ambientaleses_MX
dc.subject.lccProducción de energía eléctrica--Innovaciones tecnológicases_MX
dc.subject.lccRecursos energéticos renovableses_MX
dc.subject.lccAguas residuales--Purificaciónes_MX
dc.subject.lccEnergía biomásicaes_MX
dc.subject.lccCeldas de combustible microbianases_MX
dc.thesis.careerMaestría en Ingeniería Químicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Químicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ingeniería Químicaes_MX
dc.titleAnálisis del efecto de las condiciones termo-hidráulicas de un sistema bio-electroquímico para generación de potencia eléctrica a partir de la degradación de azúcareses_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
11772020T.pdf
Size:
1.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: