La hiperconjugación incrementa la adición electrofílica a monoterpenos monocíclicos: la perspectiva de la función de Fukui
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Ramírez Gutiérrez, Ramsés Elias | |
dc.contributor | Méndez Ruiz, Francisco | |
dc.contributor | Castro Sánchez, María Eugenia | |
dc.contributor | Meléndez Bustamante, Francisco Javier | |
dc.contributor.advisor | RAMIREZ GUTIERREZ, RAMSES ELIAS; 37156 | |
dc.contributor.advisor | MELENDEZ BUSTAMANTE, FRANCISCO JAVIER; 19764 | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ RUIZ, FRANCISCO; 7542 | |
dc.contributor.advisor | CASTRO SANCHEZ, MARIA EUGENIA; 42083 | |
dc.contributor.author | Amador Balderas, Jorge Antonio | |
dc.date.accessioned | 2020-02-19T16:50:39Z | |
dc.date.available | 2020-02-19T16:50:39Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.description.abstract | "La progresiva mejora que se ha llevado a cabo en los sistemas informáticos permite cada vez un mayor espectro de posibles aplicaciones y resultados con mayor precisión y exactitud. Gracias a ello, los modelos computacionales son cada vez más usados en el ámbito de la ciencia para la generación de nueva información. En el presente trabajo, se utilizaron herramientas computacionales para la aplicación de métodos de mecánica cuántica para estudiar la reacción de moléculas de origen biológico conocidas como monoterpenos (MTPs) con el ozono (reacción denominada ozonólisis), reacción responsable de la generación de contaminantes del aire, conocidos como aerosoles orgánicos secundarios (SOA). En específico, se estudiaron los MTPs monocíclicos, los cuales, de acuerdo con la bibliografía, tienen dos sitios reactivos, que corresponden a sus dobles enlaces. Sin embargo, estos presentan diferencias en su reactividad que aún no han sido explicadas, el propósito del trabajo en cuestión es, primero, a través del potencial electrostático molecular (MEP, por sus siglas en inglés) y las funciones de Fukui (FF) describir cuáles son los sitios más reactivos para cada MTP y posteriormente sugerir el por qué la reactividad de dichos sitios y qué es lo que lo determina." | es_MX |
dc.folio | 822919TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 6 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/4746 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201514098 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Química cuántica--Simulación por computadora | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Reactividad (Química) | es_MX |
dc.subject.lcc | Componentes bioactivos de las plantas--Analisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Aire--Contaminación | es_MX |
dc.subject.lcc | Química cuántica--Procesamiento de datos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biotecnología | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biotecnología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biotecnología | es_MX |
dc.title | La hiperconjugación incrementa la adición electrofílica a monoterpenos monocíclicos: la perspectiva de la función de Fukui | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |