Analisis del delito de contrabando fiscal y sus equiparables como delitos graves
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde la antigüedad hasta los tiempos actuales ha existido el tributo, como una forma de rendirle culto al soberano, que en nuestros días se traduce en un tributo hacia la autoridad fiscal, es decir, al Estado, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a partir del primero de julio de 1997; a través del Servicio de Administración Tributaria. Los particulares que teniendo la calidad o no de contribuyentes, han incurrido o pueden estar situados en lo que se conoce como: "Delitos Fiscales", en particular, en el Contrabando Fiscal, a veces en ocasiones sin saberlo, o sin conocer las consecuencias y responsabilidades en las que se pueden ver envueltos. Dentro de las causas principales en las que incurren en el Delito de Contrabando Fiscal son entre otras: la falta de información al respeto, falta de interés en la materia, desconocimiento de su situación fiscal por no contar con el apoyo de asesores profesionales en materia fiscal, o bien, puede tratarse de contribuyentes que, con conocimiento de causa, su conducta se inclina a la comisión de un delito de carácter fiscal, es decir, que el contribuyente con conocimiento de causa se arriesga al cometer un delito buscando un ahorro en el pago de contribuciones fiscales. Es importante señalar la intensa publicidad que las autoridades hacendarías han hecho con el firme propósito de evitar la omisión de pago de contribuciones y cuotas compensatorias derivadas de operaciones de comercio exterior y promueven su cumplimiento en forma correcta y oportuna. Con base a las consideraciones antes planteadas el presente trabajo, tiene como objeto principal que el contribuyente o el particular en general conozca al delito de contrabando y sus equiparables como delitos graves y las situaciones en las que se consideran cometidos estos delitos. En tal sentido el desarrollo metodológico del presente trabajo se aborda en cuatro capítulos, a partir de los cuales se analizan desde la historia de los impuestos hasta los medios de defensa en los delitos fiscales, en particular en el delito de Contrabando Fiscal. En el Capítulo Primero, denominado "Antecedentes Históricos de los Impuestos", se analizará desde Grecia, Roma, pasando por la Edad Media y concluyendo en México; desde la Época Prehispánica hasta la imposición de 1921, propiamente el Siglo XX. Además se analizarán el concepto de Impuesto; las características; los elementos; y los efectos de los impuestos y para concluir con el capítulo se estudiará la clasificación de los impuestos. De igual manera en el Capítulo Segundo, denominado "Conceptos Jurídicos Fundamentales del Delito de Contrabando Fiscal", se analizarán la obligación de contribuir al gasto público; la clasificación de las contribuciones, un tema importante como lo es el proceso penal fiscal; para así concluir el capítulo con el subtítulo denominado presupuestos del procedimiento fiscal administrativo. En el Capítulo Tercero, denominado "El Delito de Contrabando Fiscal", se analizará la diferencia entre Derecho Penal Fiscal y Derecho Penal Común; la definición de Delito; el concepto de Delito Fiscal; la clasificación de los Delitos Fiscales; así como se analizarán los elementos positivos y negativos constitutivos del Delito de Contrabando Fiscal; de igual manera se analizarán de forma breve los Antecedentes del Delito de Contrabando Fiscal; así como el concepto de Delito de Contrabando Fiscal. Se analizarán también, al Delito de Contrabando Fiscal Calificado y al Delito de Contrabando Fiscal Grave; para concluir con este capítulo se analizará el subtítulo de Delitos Contenidos en los artículos 103 y 105 del
Código Fiscal de la Federación (equiparable al contrabando) y por último los delitos equiparables al Contrabando considerados graves. De igual forma, en el Capítulo Cuarto denominado, "Los Medios de Defensa en el Delito de Contrabando Fiscal", se analizarán la prescripción del delito fiscal; la condena condicional, substitución y conmutación de sanciones; así como también se analizará al Recurso de Revocación y al Recurso de Apelación; para concluir así con uno de los temas de vital importancia en nuestro sistema Jurídico Mexicano, como lo es el Juicio de Amparo. Para concluir con el presente trabajo, se propone una serie de ideas o criterios, para poder combatir al delito de contrabando fiscal; entre los puntos que se proponen se encuentran: la seguridad jurídica, que debe otorgar el Estado al contribuyente, para la eficiente recaudación de impuestos; evitar la corrupción ante cualquier medio o forma, ya que esto frena el desarrollo económico, político, social y cultural, una reforma fiscal integral; la distribución equitativa de la carga fiscal; medidas para poder combatir a la evasión fiscal; el destino de las contribuciones en el que se lleve a cabo su fin; el manejo de unas finanzas públicas sanas; la disminución de tasas impositivas y por último, la existencia de una simplificación tributaria.