Características , importancia y normas de las instalaciones electricas en una gasolinería

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMorales Herández, Jose Ignacio
dc.contributor.authorSánchez Mendoza, Emilio Jesús
dc.contributor.directorMorán Ramírez, Carlos
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-04-10T16:12:57Z
dc.date.available2025-04-10T16:12:57Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa instalación eléctrica es el conjunto de dispositivos que permiten el manejo seguro de la corriente eléctrica para alimentar equipos o motores, y nos aseguran el encendido de lámparas o artefactos de iluminación. El transporte de energía eléctrica, entregada en los domicilios por las empresas suministradoras, se realiza mediante conductores de cobre, que partiendo de un tablero eléctrico llegan a los tomacorrientes o artefactos de iluminación permitiendo su uso directamente al usuario, sin necesidad de operadores especializados. Componen una instalación eléctrica tuberías, cables de distintas secciones, llaves de encendido, tomacorrientes, tableros principales, tableros seccionales, sistemas de puesta a tierra, artefactos de iluminación, y todos los accesorios necesarios para su correcto y seguro funcionamiento. Una estación de servicio, o gasolinera, es un punto de venta de combustible y lubricantes para vehículos de motor; generalmente gasolina o diésel, derivados del petróleo. Algunas estaciones proveen combustibles especiales como gas licuado del petróleo (GLP), gas natural, hidrógeno, biodiesel o keroseno. Asimismo, en la actualidad también venden bombonas de butano. En la década de los años 90 del siglo XX, las estaciones de servicio ampliaron su oferta con artículos variados, dando lugar a las llamadas tiendas de conveniencia que ya son algo familiar en las gasolineras. Estas estaciones de servicio se clasifican en Urbanas, las cuales se ubican dentro de las zonas urbanas y suburbanas de las ciudades; Mini Estaciones de Servicio, que se localizan dentro de las zonas urbanas y suburbanas de las ciudades y puede estar integrada a otros establecimientos comerciales o en forma independiente; Rurales, que se ubican en las zonas rurales; Marinas, que se localizan dentro de las zonas turísticas y pesqueras en las costas, lagos y ríos; y Carreteras, las cuales se ubican en zonas adyacentes al Derecho de Vía de Carreteras Estatales, Federales y Autopistas. Las gasolineras precisan de instalaciones con extremas medidas de seguridad por la alta inflamabilidad de los productos que despachan. Al mismo tiempo requieren de una iluminación especifica para las zonas de repostaje, iluminación del complejo, interior de la tienda si hubiere y de una buena red informática para el control de pagos, además de una instalación de aire comprimido para el inflado de neumáticos y demás máquinas de lavado. Las instalaciones en estos locales deben hacerse bajo tubo metálico, además deben garantizar la estanqueidad de las uniones entre las cajas de conexiones y los tubos para impedir que entre polvo o algún material combustible tal como polvo de madera o fibras textiles o cualquier otro elemento que pueda arder en caso que se produzca algún chispazo. En los depósitos de combustibles o en gasolineras, la instalación debe ser antideflagrante; lo cual significa que sus instalaciones están protegidas especialmente, y en caso de incendio, por considerarse incombustibles, no propagan el fuego al exterior. La instalación eléctrica está formada generalmente por las siguientes partes: • Cuadro general de distribución y protección. • Líneas de fuerza de alimentación a los diferentes elementos como pueden ser las bombas de suministro, surtidores, compresor, equipos de lavado, climatización y demás elementos en el edificio como puede ser el horno, secamanos de los aseos, etc. • Líneas de alumbrado tanto exterior como interior del edificio. • Líneas de informática. • Red de puesta a tierra y paros de emergencia. • Planta de conjunto y planos eléctricos adicionales que se requieran, indicando la acometida, el centro de control eléctrico y radios de áreas peligrosas, aprobados por Unidad de Verificación Eléctrica. • Control eléctrico de los sistemas de medición y de detección electrónica de fugas en tanques y dispensarios, señalando el equipo a prueba de explosión necesario para cada caso. • Sistema de alumbrado, controles de iluminación y anuncios. • Instalaciones especiales (aire acondicionado, sistema de purgado y presión positiva, teléfono, contra incendio, sonido, sistemas inteligentes, entre otros). • Cuadro de simbología eléctrica.
dc.identifier.bibrecordIME09 S26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27521
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería de minas--Metalurgia--Minerales no metálicos--Otros carbones e hidrocarburos naturales--Petróleo--Ingeniería petrolera.
dc.subject.lccTecnología química--Industria del gas--Almacenamiento de gas--Gasómetros
dc.subject.lccFísica--Electricidad y magnetismo--Electricidad
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Mecánico y Eléctrico
dc.titleCaracterísticas , importancia y normas de las instalaciones electricas en una gasolinería
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files