Estrategias visuales aplicadas a la difusión de información en el tema del cáncer hereditario

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCardoso Villegas, Adriana Judith
dc.contributorCibrián Llanderal, Tania Celina
dc.contributorCastrezana Guerrero, Norma Elena
dc.contributor.advisorCARDOSO VILLEGAS, ADRIANA JUDITH; 45273
dc.contributor.advisorCIBRIAN LLANDERAL, TANIA CELINA; 222281
dc.contributor.advisorCASTREZANA GUERRERO, NORMA ELENA; 889884
dc.contributor.authorArdavin Gamez, Jazmin
dc.contributor.authorGuerrero Rojas, Mayra
dc.contributor.authorHernández Sánchez, Karla Alexia
dc.contributor.authorPuga López, Sandra Libertad
dc.date.accessioned2021-01-19T17:10:09Z
dc.date.available2021-01-19T17:10:09Z
dc.date.issued2020-09
dc.description.abstract“El presente proyecto pretende ser un ejemplo del uso de diseño gráfico aplicado en distintos medios en el área de la medicina, específicamente con el objetivo de informar, crear conciencia y sensibilizar a la población sobre el cáncer hereditario con la aplicación de una campaña. Durante muchos años se han realizado considerables esfuerzos para la identificación de genes específicos involucrados en el desarrollo del cáncer. No obstante, en la actualidad es una de las enfermedades que afecta a millones de personas en el mundo. Sin embargo, el cáncer hereditario es de los menos estudiados, pues el campo de la genética es relativamente nuevo. Además, solamente existe entre el 5% y 10% de probabilidad de adquirir dichos genes en la población general, pero el porcentaje incrementa considerablemente si ya existe disposición dentro de la familia. En la actualidad se ha observado que la información es escasa para doctores e investigadores, lo que da como resultado que para la comunidad, tanto a nivel nacional como internacional, sea un tema desconocido; donde a pesar de conocer cierta terminología, ignoran el significado preciso, las consecuencias y acciones preventivas o de cuidado. Por otro lado, el diseño gráfico tiene una gran cantidad de ramas sobre las que se puede trabajar en casos sumamente variados.”es_MX
dc.folio20200909202251-5214-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10065
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201440059es_MX
dc.matricula.creator201424723es_MX
dc.matricula.creator201410911es_MX
dc.matricula.creator201402827es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccMedicina--Servicios de informaciónes_MX
dc.subject.lccComunicación visuales_MX
dc.subject.lccCampañas publicitarias--Planeaciónes_MX
dc.subject.lccArtes gráficases_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Diseño Gráficoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Diseño Gráficoes_MX
dc.titleEstrategias visuales aplicadas a la difusión de información en el tema del cáncer hereditarioes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200909202251-5214-Carta.docx
Size:
709.92 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200909202251-5214-TL.pdf
Size:
45.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: