Problemas originados por los cambios constructivos al modelo Tlaxcala II de INFONAVIT

Date
1992
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Uno de los problemas más relevantes actualmente y que afectan socialmente no sólo al estado de puebla, sino también al resto del país, es el gran déficit de Vivienda. Problema social, político, económico o cultural, pero el déficit en vivienda aumenta considerablemente cada año, у así que organismos Como el FONHAPO (Fideicomiso Fondo de Habitaciones Populares), la INMOBILIARIA DEL ESTADO, el INFONAVIT (Instituto del Fonda Trabajadores), Nacional de la Vivienda para los etc. trabajan arduamente en la solución del grave problema que representa el construir viviendas económicas, funcionales y seguras, a fin de que las familias que no cuentan con una propiedad, puedan tener acceso a una vivienda digna. Con los programas de vivienda que cada año los organismos anteriores llevan a cabo, se puede asegurar que el déficit de vivienda va disminuyendo en grandes proporciones, y aún más, es sabido que se continúan las labore de estudio y planeación de nuevos proyectos de vivienda, que tienen finalidad de terminar en definitiva con tan grave problema. la Esto nos da una idea clara de que tanto necesita México, progreso en la además de dar a infraestructura conocer que la Ingeniería Civil en nuestro país, sigue siendo el pilar del crecimiento en lo que a infraestructura se refiere. En obra no siempre los proyectos se llevan a cabo son planeados, es donde Ingeniero Civil surgen que la no obra, el profesionalismo y la a fin de son Y dar solución a contemplados en el que son descubiertos y es ahí donde la solución que tal y coma experiencia de los problemas y contratiempos proyecto y la planeación de durante la ejecución de la misma, se de, la decisión que se tome va a repercutir posteriormente en la calidad, el costo, el tiempo de ejecución, en la en seguridad, etc. Como datos generales a conocer, la Unida se ubica al sur de la ciudad, cuando a pesar de que muchos servicios, como agua potable, transportes, mercados, etc. no son apropiados a no existen en estas zonas. Ahora bien, los estudios de densidad de población han obligado a que en esta zona se construyan cada vez más servicios o se mejoren los ya existentes, ya que el crecimiento de la ciudad de Puebla ha sido perimetral, teniendo una tendencia marcada hacia el sur y prueba de ello son las unidades habitacionales de San Miguel Mayorazgo, Agua Santa, San Bartolo, Loma Bella, Fuentes de San Bartolo y ahora La Unidad Habitacional La Victoria; todas ellas casi unidas y construidas en el sur de la ciudad, de por si ya alargado por el alto índice poblacional. En este trabajo se plantean los problemas constructivos que se presentaron en la edificación de la Unidad Habitacional La Victoria, y en particular el frente de Chapulco y San Gabriel, que en total suman 9 edificios. Dichos problemas originaron cambios constructivos inesperados y por lo tanto no planeados; así mismo se presentan diferentes soluciones para cada caso en particular, y el proceso constructivo a ejecutar, sin afectar las especificaciones marcadas por el INFONAVIT. Se mencionan en los primeros capítulos las características generales tanto de la obra como del terreno donde se ubicaran los condominios, en los capítulos intermedios se trata el esquema primordial de la obra, que es el cambio constructivo inesperado y en los últimos capítulos se hace una recopilación de los problemas comunes que se presentaron en la obra, y que si bien ya no son todos influidos por los cambios constructivos, sí resulta importante su mención.
Description
Keywords
Citation