Acercamiento teórico-histórico al concepto de empatía en el personalismo
Abstract
“El hombre es un ser social por naturaleza; a diario nos relacionamos con otros para ir a trabajar, al colegio, de compras o salir a divertirnos. Sin embargo, como seres de encuentro, últimamente las relaciones con el otro son más del tipo que pretenden solamente concertar ciertos acuerdos. Efectivamente, la sociedad entre hombres surge a manera de acuerdos, que nos brindarán beneficios para obtener un bienestar. Todo hombre busca su bienestar actualmente, pero este bienestar ha hecho poco a poco que vaya olvidando a otros hombres; si éstos no le van a generar algún beneficio para su bienestar. Lo que nos hace humanos son las relaciones interpersonales; nos ayudan a aprender, experimentar y concretarnos como personas. Definitivamente necesitamos de otros para poder realizarnos como personas; para ser reconocidos, apreciados y valorados; a la vez que reconocemos, apreciamos y valoramos a los otros. Entre algunos de los enigmas más grandes de la historia humana, nos encontramos con el dilema de la autognosis y la empatía puede ser de bastante ayuda para este tipo de conocimiento; puesto que, al mirar al otro de una manera tan cercana y adentrándonos en él, podemos llegar a reconocer muchos aspectos de nosotros mismos”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading