Experiencias de aplicación de la perspectiva de género en las políticas públicas en México
Abstract
“El inicio formal del año electoral para la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo federal, se da en el marco de la grave situación que vive el país, situación signada por la corrupción desbordada, por la enorme desigualdad social que divide a los mexicanos, por el fracaso de un modelo económico neoliberal que ha empobrecido a la nación, y por la permanencia en el poder de un régimen presidencialista autoritario, corrupto y rotundamente ineficaz . Todo ello plantea al pueblo mexicano la necesidad de impulsar cambios profundos en el terreno económico y social, pero fundamentalmente en el político, promoviendo el cambio del régimen presidencialista autoritario que ha padecido por décadas nuestro país y que hoy presenta claros síntomas de agotamiento y caducidad, es imperante sustituirlo por un régimen democrático, asentado firmemente en la ley y con amplia participación social. Un nuevo régimen que establezca un Estado de derecho con una nueva Constitución, y diseño de una nueva estructura gubernamental que obligue al Ejecutivo a someter a la aprobación del legislativo todas las decisiones de estado y la propia integración del gobierno. Es decir avanzar hacia la construcción de un régimen democrático parlamentario en México”.