Propuesta para el uso de las herramientas digitales en el programa de estudios de la materia de lectura y redacción I y II del programa de bachillerato general

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorToledo Olivar, Araceli
dc.contributor.advisorTOLEDO OLIVAR, ARACELI; 176280
dc.contributor.authorMolina Victoria, Aura Miriam
dc.contributor.authorGámez García, Norma Karen
dc.date.accessioned2024-03-19T16:30:55Z
dc.date.available2024-03-19T16:30:55Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstract"Los orígenes de las TICs están ligados a los sistemas de educación a distancia y con los llamados sistemas abiertos no escolarizados, ya que no todas las personas podían tener acceso a la educación y era necesario encontrar una forma de llegar a las comunidades. Uno de los primeros usos de las tecnologías fue la televisión, empleada con la esperanza de abatir el rezago educativo, la cual terminó estableciéndose posteriormente como telesecundaria. Más tarde se crea un proyecto orientado en la utilización de la computadora en el aula para familiarizar a los docentes y alumnos en su uso. El uso de las herramientas digitales ha sido bueno, incluso ha habido alumnos que han logrado conocer la herramienta con mayor profundidad y que no solo la usaron en la materia, sino que lo llevaron a otras áreas para poder expandir su conocimiento. El proyecto de emplear las herramientas digitales en nuestras clases cotidianas surgió por la necesidad de innovar y mantener al alumno interesado, hacerlos parte activa en el desarrollo de los materiales de la clase y buscar formas de compartir fuera de ambientes escolares, esto nos permite seguir un monitoreo del avance de los alumnos fuera de la escuela".
dc.folio20240123105526-2328-TL
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20249
dc.language.isospa
dc.matricula.creator200803035
dc.matricula.creator200811082
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccEducación media superior--México--Puebla
dc.subject.lccComprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Educación media superior)
dc.subject.lccEscritura-Estudio y enseñanza
dc.subject.lccEducación--Efectos de las innovaciones tecnológicas
dc.subject.lccTecnología educativa
dc.subject.lccEstrategias de aprendizaje
dc.subject.lccEducación--Curricula
dc.subject.lccPlanificación educativa
dc.thesis.careerLicenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado(a) en Lingüística y Literatura Hispánica
dc.titlePropuesta para el uso de las herramientas digitales en el programa de estudios de la materia de lectura y redacción I y II del programa de bachillerato general
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240123105526-2328-TL.pdf
Size:
526.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240123105526-2328-CARTA.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20231121141737-7122-CARTA.pdf
Size:
732.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: