Relación del índice de perfusión como predictor de la instalación del bloqueo de plexo braquial en cirugías electivas
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Pablo Yáñez, Julio Cesar | |
dc.contributor | Flores Mártinez, Juan Ramón | |
dc.contributor | Collantes Gutiérrez, Antonio Alonso | |
dc.contributor.advisor | Pablo Yáñez, Julio Cesar; 0000-0003-3135-0487 | |
dc.contributor.author | Toledo García, Diana Laura | |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T17:15:38Z | |
dc.date.available | 2024-08-27T17:15:38Z | |
dc.date.issued | 2024-03 | |
dc.description.abstract | “El índice de perfusión es un método no invasivo que permite estimar el estado hemodinámico de los pacientes. Puede considerarse para valorar el éxito en la instalación del bloqueo de plexo braquial, dada la alteración que se presenta en el tono vascular, posterior a la realización de esta técnica. Por lo tanto, el índice de perfusión puede considerarse como una herramienta útil para valorar el estado del tono vascular periférico. Así, se ha demostrado mediante diversos estudios que el índice de perfusión tiene un futuro como predictor para evaluar la instalación de bloqueo de plexo braquial, ya que cuenta con diversas ventajas, como son, el que se pueda aplicar de manera objetiva y en pacientes con sedación profunda o anestesia general. Se plantea analizar la relación en los cambios del índice de perfusión en la instalación del bloqueo de plexo braquial en 30 pacientes programados para cirugía de miembro torácico, ASA II en su totalidad y con IMC normal, se administra misma dosis de anestésico local a los pacientes y se registra índice de perfusión basal. Asimismo, es necesario continuar con esta práctica para poder tener maneras objetivas de medir esta instalación, principalmente en pacientes sometidos a anestesia general”. | |
dc.folio | 20240514153933-3498-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21126 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650091 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Complicaciones--Prevención | |
dc.subject.lcc | Anestesia--Métodos | |
dc.subject.lcc | Monitoreo hemodinámico--Métodos | |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | |
dc.title | Relación del índice de perfusión como predictor de la instalación del bloqueo de plexo braquial en cirugías electivas | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240514153933-3498-CARTA.pdf
- Size:
- 802.54 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format