Participación política de las mujeres en México: Análisis de contenido de la prensa sobre la candidatura femenina en la elección de gubernatura del 2018 en el estado de Puebla
Date
2019-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), define violencia de género como el ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres, y que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. La violencia simbólica está comprendida en una sociedad donde las estructuras de poder tienen una tendencia muy marcada, en el caso del sexo, hacia los varones, quienes representan el grupo dominante y las mujeres el grupo dominado. La política ha sido durante siglos una actividad y herramienta en la cual los varones han tenido mayor influencia y poder y se ha legitimado una relación de género en la que el género masculino ha tomado el rol de dominación. El objetivo es identificar la importancia que los diarios otorgan a la cobertura de candidaturas femeninas y en esta cobertura detectar la existencia de prácticas sexistas en el contenido de las notas de la prensa impresa en Puebla, puntualmente en notas sobre la elección de gobernador/a en 2018".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading