Análisis teórico jurídico de la prueba en el derecho penal

Date
2006-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Sin las pruebas resultaría imposible dictar sentencia: estas son de tal suerte vitales para la comprobación de la verdad jurídica, que el Ministerio Publico durante su actividad investigadora basa su determinación en esos elementos de juicio. Guillermo Colin Sánchez, expresa en su obra que la prueba "Es todo medio factible de ser utilizado para el conocimiento de la verdad histórica y personalidad del delincuente, para de esta manera estar en aptitud de definir la pretensión punitiva estatal. Es preciso no olvidar nunca que no basta que las pruebas produzcan certeza individual en el juez, sino además deben ser tales, que despierte certeza en cualquier otro hombre racional; y en ese carácter social de la certeza reside el correctivo del arbitrio judicial. De ahí que sea necesario recurrir a la peritación siempre que cualquier otro hombre razonable, de condiciones culturales normales y ordinarias, sea incapaz de juzgar. y aun en el caso de que el juez presente una cultura especial que lo habilite para juzgar por sí mismo, esa circunstancia no basta por si sola para dispensario de la peritación. Para que la justicia sirva a la sociedad, no basta sólo que sea justicia, sino sobre todo debe aparecer como tal, y esto último no es posible si existe una justicia penal que se funda en una certeza exclusivamente individual. Para concluir, una vez rechazamos la regla que afirma que el juez debe recurrir a la peritación únicamente cuando es incapaz de juzgar; queda sin base también la consecuencia que afirma que el perito no es más que un consultor del juez."
Description
Keywords
Citation