Caracterizacion y propuesta de intervevencion del eje independencia en el centro historico de la cuidad de camaguey

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorVazquez Mancilla Arturo
dc.contributor.authorCastuera Bautista Mariana Thalia
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-11-26T16:53:59Z
dc.date.available2024-11-26T16:53:59Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractSi se logra caracterizar la imagen urbana actual del eje Independencia del centro histórico de la ciudad de Camagüey y realizar una propuesta que cualifique la misma, entonces se logrará la rehabilitación y conservación de la imagen urbana en esta zona, así como la revalorización y preservación del patrimonio cultural, potenciando la zona como sitio de interés para el turismo e incluyendo la comunidad en los planes de puesta en valor del sitio patrimonial. Las zonas de altos valores patrimoniales de una ciudad concentran la esencia de la identidad de la localidad. Perduran en sus espacios valores simbólicos, arquitectónicos y sociales que deben ser defendidos como parte de la memoria histórica. Estos espacios vitales, generalmente enfrentan amenazas como parte del proceso de continuidad urbana, a la vez que constituyen una potencialidad indiscutible de desarrollo. La conservación y preservación de sus valores constituye un proceso complejo y singular que requiere de un adecuado manejo encarado desde una óptica multidisciplinaria y metodológica. Para ello se han seguido las siguientes fases: Metodología obtenida de Plan de Manejo Paisaje Urbano Histórico de Camagüey. En el primer capítulo se enmarcarán los antecedentes históricos del país, la provincia y la ciudad para ver el proceso por cual paso la zona de estudio para llegar hasta como se encuentra en nuestros días, permitiéndonos el entendimiento del contexto histórico para una mejor evaluación y comprensión del mensaje cultural de la zona de estudio. El segundo capítulo aborda los conceptos que nos permitirán entender claramente los conceptos de imagen urbana, centro histórico, tomando como referencia a especialistas en la materia; además de la complementación de ejemplos análogos, que nos darán la oportunidad de conocer casos de intervenciones similares, tanto en centros históricos extranjeros como en cubanos. El diagnóstico se muestra en el tercer capítulo, donde conoceremos más a fondo las características medioambientales de la zona de estudio, para poder llevar a cabo un diseño que resuelva adecuadamente las necesidades del sitio. Y finalmente en el capítulo cuatro manejaremos la justificación y las bases de la propuesta del proyecto, abordando criterios de diseño, etc.
dc.identifier.bibrecordDUA10 C37c
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/22704
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Diseño Urbano Ambiental
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Urbanismo y Diseño Ambiental
dc.titleCaracterizacion y propuesta de intervevencion del eje independencia en el centro historico de la cuidad de camaguey
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files