Nuevos morfotipos de hojas de angiospermas del mioceno de San Esteban Tizatlán, Tlaxcala, México

Date
2016-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Las plantas son organismos que se hallan muy bien representados en el registro fósil, las encontramos desde microfósiles como polen hasta macrofósiles como maderas u hojas, estos órganos preservados a lo largo del tiempo proveen a los investigadores una evidencia directa de la vida del pasado, aportando los registros más antiguos conocidos de un grupo, o su historia, también sirven para añadir nuevos caracteres o nuevos estados de carácter. Desde principios del siglo XIX, los científicos reconocieron el potencial de las plantas fósiles como “proxy” para el conocimiento de los climas y ambientes del pasado, dado que el clima desempeña un papel primario en la distribución de la vegetación. Desde entonces se ha trabajado para incrementar el entendimiento de muchos aspectos sobre la morfología, anatomía y fisonomía de las plantas fósiles. Uno de los principales métodos de análisis sobre el estudio de la paleovegetación emplea el entendimiento de los megafósiles, representado primordialmente por hojas debido a su abundancia en el registro fósil, ampliamente encontrado desde el Cretácico Inferior, de 140-120 millones de años. Las hojas presentan patrones coherentes en su morfología de valor aparente para la determinación de relaciones taxonómicas y filogenéticas entre las dicotiledóneas”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading