Valuación de obras artísticas gráficas
dc.audience | generalPublic | |
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Macías Ponce, José Luis | |
dc.contributor.advisor | MACIAS PONCE, JOSE LUIS; 505082 | |
dc.contributor.author | Bueno Hernández, Karla | |
dc.creator | Bueno Hernández, Karla;*CA1233634 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T19:01:59Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T19:01:59Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description.abstract | "El reciente estudio de la disciplina de la valuación ha abierto un panorama personal donde su aplicación se advierte en múltiples diversificaciones como la que se presenta en la valuación de obras de arte. Desde cualquier punto de vista, el arte posee conceptos intrínsecos en la historia de las civilizaciones y que ha venido a insertarse cada vez más dentro de las exigencias actuales de las sociedades: su comercialización. Al realizar un acercamiento al tema de la valuación de arte, se ha encontrado que, en este tipo de mercado, en su mayoría, interactúan conocimientos empíricos para la determinación del valor y/o precio de una obra de arte. No se descarta la importancia de la experiencia en este ámbito, pero sí hacer hincapié en la insuficiencia de una metodología que establezca criterios objetivos para la valuación de obras artísticas. Es por ello que, con la presente tesis se pretende desarrollar un procedimiento metodológico que permita el estudio de una correcta estimación del valor dentro del mercado del arte actual que involucre factores elementales y específicos que configuren cada vez más criterios ecuánimes que mejoren y soporten adecuadamente los avalúos de las obras artísticas, particularmente de la obra gráfica como propuesta de este estudio. Con ello, el planteamiento de una metodología de valuación bien fundamentada, llevará al mismo tiempo al valuador (considerando su especialización en este campo y experiencia o teniendo como auxiliares a los profesionales adecuados) a postularse como perito idóneo en la valorización de este tipo de obras." | |
dc.folio | 700517T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/555 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 214470357 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | Ingeniería y Tecnología | |
dc.subject.dbgunam | Comercio en el arte | |
dc.subject.lcc | Economía del arte | |
dc.subject.lcc | Valuación | |
dc.subject.lcc | Artes decorativas | |
dc.thesis.career | Maestría en Valuación | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.title | Valuación de obras artísticas gráficas | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría | |
dc.viewer.xml | /visorXML/index.html?code=700517T |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1