Estudio sobre el trabajo en el sistema penitenciario en el Estado de Puebla.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMendoza Cortes, Víctor Felipe
dc.contributor.advisorVidal Urrutia, Jorge Alberto
dc.contributor.authorPatricio Gómez, Salvador
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-12T17:12:16Z
dc.date.available2024-12-12T17:12:16Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstract''Llegada la independencia de México, los indígenas seguían bajo el dominio de los terratenientes que los tenían trabajando desde que salía el sol hasta que se ocultaba; las nuevas prisiones albergaron a los rebeldes, siendo la más famosa de San Juan de Ulúa, debido a que morían a causa de la insalubridad. Por otro lado, la reglamentación carcelaria dio paso a nuevos sistemas de tratamientos penitenciarios, cuyo único fin era resolver los problemas que enfrentaban las prisiones a causa de la poca reglamentación que existía en esa época La readaptación como tal, era completamente nula los internos carecían de cualquier tipo de tratamiento, las condiciones imperantes eran caóticas. Con el paso del tiempo, los gobiernos empiezan a reconocer que las prisiones de la República Mexicana están en pésimas condiciones, un ejemplo claro consiste la falta de espacio adecuado, procurando a las autoridades implementan mecanismos más sofisticados en el tratamiento penitenciario y se promueve, además, la creación de penitenciarias acordes a las necesidades que demandaba la población penitenciaria. En este sentido se celebran numerosos encuentros en materia penitenciaria, los Estados empiezan a adoptar normas más justas para los internos con estricto respeto a los derechos más fundamentales del hombre; así mismo, el gobierno se involucra seriamente en la readaptación de los internos con tratamientos progresivos, donde se estudia la conducta y la participación de este, en las actividades del centro preventivo, para que cuando salgan libres sean productivos para la sociedad.''
dc.identifier.bibrecordD2007 P3E8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23237
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla.
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleEstudio sobre el trabajo en el sistema penitenciario en el Estado de Puebla.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files