Proyecto de electrificación en alta y baja tensión para la localidad rural de Tepapayeca, Tlapanala, Puebla
Date
2001
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Uno de los problemas que presenta nuestro país en materia de población es la existencia de zonas marginadas en municipios alejados de las grandes capitales, lo que conlleva carencia de los servicios fundamentales (agua potable, drenaje y alcantarillado, pavimentación, electricidad, telefonía, etc.) para el desarrollo de la zona, teniendo como consecuencia la migración a los grandes centros poblacionales y formando los llamados "cinturones de miseria".
Como apoyo a la solución de estos problemas, han sido creados por parte de los distintos niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) programas de inversión para apoyo al desarrollo de la infraestructura urbana necesaria para el trabajo y las actividades diarias, evitando con ello que los pobladores de estas comunidades emigren a los centros urbanos.
El servicio rural se ha extendido hasta la mayoría de las casas y habitantes rurales, a través del esfuerzo de las empresas particulares, comités y servicios gubernamentales. La construcción rural debe ser del tipo de menor costo que concuerde con la durabilidad y la confiabilidad, porque es posible que sólo existan unos cuantos usuarios por kilómetro de línea.
Tomando como referencia lo anterior, el H. Ayuntamiento del Municipio de Tlapanala, población localizada en la zona mixteca poblana, apegándose a los lineamientos que el Gobierno del Estado de Puebla ha establecido para obtener los recursos económicos, inició la gestión para la aprobación del proyecto de electrificación de parte de la comunidad de Терарауеса.
Esta zona del municipio tiene una población estimada de 300 personas, cuyas actividades principales son la agricultura, ganadería y avicultura. Sin embargo, dadas las necesidades de la vida actual que se requiere para la realización de actividades hogareñas o de trabajo, es necesario contar con el suministro de energía eléctrica. Con este proyecto, se pretende además, reducir en gran medida niveles de inseguridad que debido a la falta de alumbrado público se presentan en la comunidad.
Como una parte de la infraestructura necesaria para poder llevar a cabo las labores diarias de las actividades hogareñas y de trabajo, se requiere el desarrollo de un proyecto de red de distribución eléctrica aérea, mismo que deberá garantizar que el suministro de energía eléctrica sea efectuado de una forma segura y eficiente, cumpliendo con las normas que al respecto han establecido la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad en su calidad de entidades normativas y operadoras de servicio.
Para esto el H. Ayuntamiento solicitó el diseño de un proyecto que cubriera con los lineamientos marcados por la Comisión Federal de Electricidad; y de igual manera tuviera un sistema de distribución diseñado de modo que pueda dar servicio al crecimiento anticipado de la carga, con un gasto mínimo. Se necesita esta flexibilidad para absorber el crecimiento en la carga en zonas existentes, así como el crecimiento en la carga en zonas nuevas de desarrollo.
La empresa asignada para el desarrollo del proyecto se llama: "Constructora Estructural de Puebla S.A. de C.V." y el procedimiento de la C.F.E. bajo el cual se llevará a cabo trabajos es el denominado: "Construcción de obras en redes de distribución eléctrica por terceros".