Empleo de la cáscara de naranja (Citrus aurantium L.) con estiércol vacuno como lixiviado para uso agrícola.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorCalderón Fabián, Eduardo
dc.contributor.authorLópez García, Erika María
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-21T19:37:38Z
dc.date.available2025-10-21T19:37:38Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractAborda la problemática de la contaminación y sus diferentes tipos, en especial la generada por desechos orgánicos y actividades pecuarias. Se destaca cómo el manejo inadecuado de recursos, el uso excesivo de agroquímicos y las malas prácticas agrícolas han deteriorado los suelos y el medio ambiente en México. Ante esto, se propone el uso de abonos orgánicos como alternativa sostenible para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de insumos químicos. El estudio aprovecha cáscaras de naranja y estiércol vacuno para producir lixiviados ricos en nutrientes, evaluando su potencial en la agricultura. También analiza la problemática de la basura, que en más de un 50% es orgánica, y cómo su transformación puede reducir la contaminación y generar beneficios económicos. Se explica el compostaje y la lombricultura como procesos clave para convertir residuos en fertilizantes de bajo costo. La investigación plantea que estos lixiviados pueden aportar nutrientes esenciales y mejorar el rendimiento de los cultivos. Además, contribuyen a un manejo más eficiente de los residuos agrícolas e industriales, reduciendo su impacto ambiental. Compara el lixiviado obtenido con estándares de nutrientes recomendados, evaluando su efectividad como fertilizante. Finalmente, concluye que la valorización de residuos como la cáscara de naranja es una estrategia viable para impulsar una agricultura más limpia y sostenible.
dc.identifier.bibrecordIQ2007 L6 E4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29947
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAgronomía—Suelos—Química del suelo—Edafología—Fertilidad y manejo del suelo—Suelos agrícolas—Recuperación de suelos.
dc.subject.lccAgricultura—Residuos agrícolas—Manejo de residuos orgánicos—Fertilizantes organicos—Estiércol—Cascara de naranja—Lixiviados—Compostaje—Lombricultura—Mejora de suelos—Sustitución de fertilizantes químicos—México.
dc.subject.lccQuímica botánica—Agricultura ecológica—Sustentabilidad ambiental.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Ambiental
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Ambiental
dc.titleEmpleo de la cáscara de naranja (Citrus aurantium L.) con estiércol vacuno como lixiviado para uso agrícola.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files