Evaluación de la respuesta inflamatoria y la neurodegeneración inducida por el péptido-β1-42 en un modelo animal de síndrome metabólico
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Díaz Fonseca, Alfonso | |
dc.contributor | Carmona Gutierréz, Genáro | |
dc.contributor | Treviño Mora, Samuel | |
dc.contributor.advisor | TREVIÑO MORA, SAMUEL; 297337 | |
dc.contributor.author | Escobedo Sánchez, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2021-09-30T16:01:51Z | |
dc.date.available | 2021-09-30T16:01:51Z | |
dc.date.issued | 2016-10 | |
dc.description.abstract | “Los trastornos metabólicos asociados a hipertensión arterial juegan un papel crucial en la aparición y diagnóstico de la hipertensión arterial como la DMTII, dónde alteraciones en el metabolismo de glucosa o la respuesta inflamatoriaI las relacionan íntimamente, además se asocia también a obesidad. Los mecanismos por los cuales se desarrolla esta interacción aún se desconocen, pero se sugiere que la RI, la inflamación y la disfunción endotelial son mecanismos que condicionan a dicha interacción (Olivares 2008; Rask 2012). Diversos estudios revelan que en pacientes con HA existe un incremento en las alteraciones del metabolismo de glucosa, se da la presencia de dislipidemia e hiperinsulinemia, esto ha sugerido que en pacientes con HA se da una prevalencia alta para el desarrollo de SM (Rask, 2012). La obesidad, la presencia de glucemia basal elevada y la disminución de HDL son situaciones asociadas con la presencia de SM y la disfunción renal y a su vez estos factores se encuentran correlacionados con la HA y vinculados con el estilo de vida y los hábitos alimenticios. La dislipidemia se define como una elevación en los niveles de triglicéridos (hipertrigliceridemia), incremento de colesterol (hipercolestorilemia), disminución de HDL, acumulación de partículas remanentes y aumento LD”. | es_MX |
dc.folio | 609016TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14499 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201040976 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Metabolismo--Trastornos | es_MX |
dc.subject.lcc | Triglicéridos | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema nervioso--Degeneración | es_MX |
dc.subject.lcc | Animales de laboratorio | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Evaluación de la respuesta inflamatoria y la neurodegeneración inducida por el péptido-β1-42 en un modelo animal de síndrome metabólico | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |