Correlación de resultados obtenidos mediante elastografía hepática con FIB4 y escala APRI en pacientes con enfermedad hepática autoinmune

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMendoza Torres, Miguel Ángel
dc.contributorJuárez Mora, Yazmín
dc.contributorMontiel Jarquín, Álvaro José
dc.contributor.advisorMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307
dc.contributor.authorGarcía Abando, Anahí Didier
dc.date.accessioned2022-03-16T17:18:56Z
dc.date.available2022-03-16T17:18:56Z
dc.date.issued2020-12
dc.description.abstract“Las enfermedades hepáticas de origen autoinmune más comunes son hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria y colangitis esclerosante primaria. Mientras que la hepatitis autoinmune conduce a una destrucción autoinmune de los hepatocitos. Al menos en estudios de resonancia magnética nuclear (RMN) estos trastornos pueden potencialmente diferenciarse imagenológicamente mediante la identificación del grado de distensión/ estenosis biliares, la aparición de imágenes ponderadas por difusión (DWI), patrones de potenciación peribiliar y parenquimatosa, así como cambios en la morfología hepática e hipertensión portal. Otro estudio de imagen que ha despertado interés para diferenciar estas condiciones hepáticas autoinmunes es la elastografía, que mide el grado de rigidez hepática y se sabe está relacionado al grado de fibrosis. Incluso, se ha demostrado que la elastografía es superior a escalas clínicas como la relación aminotransferasa/plaquetas, el puntaje FIB-4 o APRI para diferenciar pacientes con y sin fibrosis significativa o con cirrosis hepática, o infección por hepatitis C . Sin embargo, se desconoce la utilidad de la elastografía para identificar o diferenciar enfermedades hepáticas de origen autoinmune”.es_MX
dc.folio20210622085704-9670-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15640
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219650472es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccMedicina basada en evidenciaes_MX
dc.subject.lccDiagnóstico por imágeneses_MX
dc.subject.lccHígado--Enfermedades--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccUltrasonido en medicinaes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Radiología E Imagenes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Radiología E Imagenes_MX
dc.titleCorrelación de resultados obtenidos mediante elastografía hepática con FIB4 y escala APRI en pacientes con enfermedad hepática autoinmunees_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210622085704-9670-T.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210622085704-9670-Carta.pdf
Size:
214.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: