Biodegradación de poliestireno expandido utilizando bacterias promotoras del crecimiento vegetal
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Arriola Morales, Janette | |
dc.contributor | Castillo Morales, Maribel | |
dc.contributor.advisor | ARRIOLA MORALES, JANETTE; 48714 | |
dc.contributor.advisor | CASTILLO MORALES, MARIBEL; 226750 | |
dc.contributor.author | Molina Monteleón, Carol Meritxell | |
dc.date.accessioned | 2022-06-06T16:02:03Z | |
dc.date.available | 2022-06-06T16:02:03Z | |
dc.date.issued | 2021-07-29 | |
dc.description.abstract | "Los residuos poliméricos tienen impactos negativos en la salud humana, flora, fauna y el medio ambiente en general: Aportan emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, tiene dificultad para degradarse, por lo que se acumulan en los diferentes ecosistemas. Debido a esto, se han buscado diferentes alternativas para solucionar la problemática y lograr una incorporación más rápida al medio ambiente de los residuos de poliestireno expandido. Dentro de las diferentes técnicas que se han explorado se encuentran el aglutinamiento, reciclado mecánico e incineración para la generación de energía eléctrica, ambas técnicas logran solucionar el problema de los residuos sólidos, pero emplean bastante energía y emisiones a la atmósfera. Otras técnicas que se han trabajado son en el área de la biorremediación, dónde se buscan procesos biodegradativos utilizando microorganismos con la capacidad de metabolizar y degradar el poliestireno expandido, ocupándolo como fuente de carbono. Algunos de los microorganismos que han demostrado resultados positivos son de los géneros Vibrio, Comamonas, Pseudomonas, Aeromona y Shewanella, logrando biodegradar poliestireno expandido tratado previamente con solventes orgánicos La problemática expuesta nos lleva a formular la pregunta de investigación: ¿Las bacterias promotoras de crecimiento vegetal tienen capacidad para degradar poliestireno expandido en un proceso de compostaje?". | es_MX |
dc.folio | 20211122103514-8898-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15860 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201500778 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Basuras y aprovechamiento de basuras | es_MX |
dc.subject.lcc | Compuestos poliméricos | es_MX |
dc.subject.lcc | Polímeros--Biodegradación--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Biorremediación--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Metabolismo microbiano | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | es_MX |
dc.title | Biodegradación de poliestireno expandido utilizando bacterias promotoras del crecimiento vegetal | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20211122103514-8898-TL.pdf
- Size:
- 2.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20211122103514-8898-CARTA.pdf
- Size:
- 452.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: