Los juegos autóctonos y tradicionales como una estrategia didáctica para la mejora de la coordinación óculo manual en alumnos de 10 a 11 años de la Escuela Primaria Profesor Rubén Moreira Cobos, T.M., durante el ciclo escolar 2013-2014

Date
2015-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La presente investigación tiene como objetivo brindar una mejora en la coordinación óculo manual de los alumnos de 10 y 11 años de la Escuela Primaria Profesor Rubén Moreira Cobos, en el Distrito Federal, mediante la utilización de juegos autóctonos y tradicionales de México como estrategia didáctica. Y es que la educación física es vital en la vida del individuo ya que la conciencia del movimiento da pie a diversas y variadas funciones tanto a nivel físico como a nivel psicológico y cognitivo; por tanto, al ser la educación primaria la base de la adquisición de nuevos saberes es necesario dotar de la mayor cantidad de experiencias kinestésicas al alumno para así poder lograr dicha conciencia corporal. Así, la coordinación óculo manual queda definida, en esta investigación como la capacidad para realizar un movimiento efectivo que involucra al ojo y a la mano. La muestra con la que se trabajo fueron 71 alumnos de 5º, 35 mujeres y 36 hombres, quienes al realizar una evaluación diagnostica presentaron resultados de bajo rendimiento en lo que se refiere a dicha capacidad. Por lo tanto, el método utilizado fue el de experimento por ser ésta una investigación causal; la metodología ocupada fue la enseñanza y puesta en práctica de ocho juegos tradicionales.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading