Desarrollo de aplicaciones web utilizando patrones de análisis y diseño
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sánchez López, Abraham | |
dc.contributor.advisor | SANCHEZ LOPEZ, ABRAHAM; 121310 | |
dc.contributor.author | Mendieta López, Iván | |
dc.date.accessioned | 2020-07-07T15:53:23Z | |
dc.date.available | 2020-07-07T15:53:23Z | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.description.abstract | “Las características inherentes a las Aplicaciones Web originan diferencias entre el desarrollo de software tradicional y el de carácter Web. El trabajo actual se encuentra encaminado a estudiar y evaluar estas peculiaridades atendiendo también el modo de resolverlas. Para cumplir el propósito se hace uso de las directivas presentes en la Ingeniería Web, las cuales indican la manera de guiar un desarrollo de esta índole. La Ingeniería Web promueve el uso de un proceso de desarrollo ágil donde el equipo de construcción es multidisciplinario y las liberaciones son continuas. En este sentido se favorece el uso de técnicas y procesos incluidos en el marco de trabajo de Scrum. El Análisis y Diseño orientado a objetos origina el uso de patrones y su tratamiento se ajusta perfectamente a un marco con estas características. Son los patrones los que representan el grueso del esfuerzo en el presente trabajo. Los Patrones de Análisis se introducen como una alternativa de solución a problemas de conceptualización recurrentes. Las estructuras propuestas en estos patrones sirven de apoyo en la identificación de conceptos de dominio en un problema”. | es_MX |
dc.folio | 780114TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6750 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200421702 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Internet--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | World Wide Web | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo de sitios Web--Manuales | es_MX |
dc.subject.lcc | Software de aplicación--Desarrollo | es_MX |
dc.subject.lcc | Scrum (Informática) | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo de software ágil | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración de bases de datos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Computación | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Ciencias de la Computación | es_MX |
dc.title | Desarrollo de aplicaciones web utilizando patrones de análisis y diseño | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |