Asociación de plano terminal distal como factor de riesgo con características de oclusión clase II en dentición temporal

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorVaillard Jiménez, Esther
dc.contributorCarrasco Gutiérrez, Rosendo
dc.contributor.advisorVAILLARD JIMENEZ, ESTHER; 321749
dc.contributor.authorJuarez Ramirez, Miriam
dc.creatorJUAREZ RAMIREZ, MIRIAM; 467745
dc.date.accessioned2021-12-11T21:56:34Z
dc.date.available2021-12-11T21:56:34Z
dc.date.issued2019-04
dc.description.abstract“Las maloclusiones son un problema que comúnmente enfrenta el estomatólogo, después de la caries y la enfermedad periodontal, datos epidemiológicos confirman que más del 60% de la población infantil mexicana presenta algún tipo de maloclusión, sin embargo pueden ser prevenidas mediante un diagnóstico oportuno que permite favorecer un adecuado desarrollo y conservación de las estructuras del aparato estomatognático. En atención a lo que indica la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control de enfermedades bucales, señala que “es responsabilidad del estomatólogo vigilar la erupción e integridad de la primera dentición, así como la erupción de los primeros molares para lograr una oclusión estable, se realiza este estudio para reconocer en forma temprana una serie de condiciones que pueden repercutir en el desarrollo de la oclusión de la dentición permanente y en las estructuras del complejo cráneo-facial”. Estudios anteriores refieren a Baume como el autor principal en el que se basa la premisa de que un plano terminal distal conlleva al desarrollo de una clase molar II y hasta la fecha ha sido poco analizada. El presente estudio analizó las características de la dentición primaria y los factores de riesgo para desarrollar una maloclusión clase II, de esta manera los odontopediatras mejoraran el criterio de diagnóstico de la oclusión temporal”.es_MX
dc.folio212019Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15524
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator217450012es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccEstomatologíaes_MX
dc.subject.lccDientes--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccNervios dentaleses_MX
dc.subject.lccEnfermedades periodontaleses_MX
dc.thesis.careerMaestría en Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Pediatríaes_MX
dc.titleAsociación de plano terminal distal como factor de riesgo con características de oclusión clase II en dentición temporales_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
212019T.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: