Aplicación de las neurociencias en el sistema penal acusatorio adversarial mexicano

Date
2020-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"El derecho tiene como consigna regular las relaciones humanas por medio de leyes, normas y principios que se basan en el orden y se fundamentan con la justicia. Si una acción se encuentra tipificada como delito, esta debe ser sancionada. Para eso el mismo derecho se ha encargado de esculpir la conducta del ser humano imponiendo códigos y reglas que deben cumplirse con acciones que no transgredan la mencionada ley, bajo la historia que el mismo ser ha documentado a lo largo de nuestra existencia. Sin embargo pareciese que para el derecho una acción es efectuada por la orden de una caja negra sostenida por nuestra columna vertebral la cual todas las personas tenemos detrás de los ojos cuyo resultado conlleva a una reacción. El comportamiento no simplemente surge espontáneamente del cerebro, sino que aparece a partir de la interacción entre el ser vivo y el entorno. Desconociendo como funciona nuestro encéfalo y por ende como es que se llega a tomar una decisión, es así como el derecho ha venido operando desde siempre."
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading