Una interpretación fenomenológico-hermenéutica acerca de la simbología del ocultismo desde la filosofía del límite de Eugenio Trías

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorChávez Baéz, Román Alejandro
dc.contributorXolocotzi Yáñez, Ángel
dc.contributorGibu Shimabukuro, Ricardo
dc.contributorRomero Contreras, Arturo
dc.contributorOrejarena Torres, Jean
dc.contributor.advisorCHAVEZ BAEZ, ROMAN ALEJANDRO; 436338
dc.contributor.advisorXOLOCOTZI YAÑEZ, ANGEL; 30328
dc.contributor.advisorROMERO CONTRERAS, ARTURO; 49200
dc.contributor.authorReinoso Fonseca, Nelson Ramiro
dc.creatorREINOSO FONSECA, NELSON RAMIRO; 895858
dc.date.accessioned2025-04-02T17:05:26Z
dc.date.available2025-04-02T17:05:26Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstract"Esta tesis investiga sobre el problema hermenéutico relacional entre la simbología del ocultismo y lo sagrado, a partir de las categorías fenomenológico-hermenéuticas de la simbología religiosa que Eugenio Trías plantea, como condiciones de posibilidad de lo místico, en su principal obra La Edad del Espíritu. Publicada en 1994, Trías considera en ella un ciclo simbólico para desplegar la gran narrativa en la que ensambla diferentes y sucesivas interpretaciones acerca del universo de las revelaciones simbólicas a través de las grandes religiones históricas. Centrados en este ciclo simbólico, la hipótesis plantea entender la simbología liminal de Trías en tanto simbología del ocultismo, cuyo trasunto ctónico es condición de su posibilidad. El marco de interpretación triasiano adolece, por tanto, de importantes carencias al momento de ofrecer una comprensión coherente sobre la función de dicho sesgo cognitivo respecto al papel de la simbología religiosa a la luz de su filosofía liminal, por lo que su hermenéutica estaría enfocada únicamente a reiterar la pura objetivación del símbolo por medio de épocas histórico-culturales. Bajo este contexto, el objetivo de esta investigación apunta a esclarecer críticamente el sentido último que sustentaría la naturaleza hermenéutica del ciclo de la simbología religiosa en La edad del Espíritu".
dc.folio20241217162655-5353-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27204
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221560602
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccFilosofía (General)--Moderna (1450/1600- )--Por región o país--España y Portugal--España
dc.subject.lccFilosofos españoles--Siglo XX--Critica e interpretación
dc.subject.lccFilosofía y religión
dc.subject.lccOcultismo--Aspectos religiosos
dc.thesis.careerDoctorado en Filosofía Contemporánea
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Filosofía Contemporánea
dc.titleUna interpretación fenomenológico-hermenéutica acerca de la simbología del ocultismo desde la filosofía del límite de Eugenio Trías
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.type.degreeDoctorado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20241217162655-5353-CARTA.pdf
Size:
102.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241217162655-5353-T.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format