Efectividad de las estrategias de protección pulmonar en ventilación mecánica durante el transanestésico en pacientes obesos con anestesia general
Date
2021-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"La ventilación mecánica es una intervención frecuente y necesaria en el escenario quirúrgico, que resulta salvadora durante la atención de algunos casos de pacientes críticamente enfermos. Los estudios realizados durante los últimos años se han encaminado a definir cuál es la estrategia ventilatoria que le ofrece al paciente la mejor aproximación a su fisiología y, así mismo, el mejor perfil de seguridad. Sin embargo, el soporte mecánico ventilatorio, por sí mismo, puede llegar a ser agresivo, invasivo y en muchos escenarios aleatorio, exponiendo al paciente a complicaciones que se derivan de la lesión pulmonar asociada a ventilación mecánica, con características que se colocan fuera de la fisiología del paciente, inherentes a esta intervención. Por esta razón, y debido a que se tiene registrado una gran magnitud de pacientes con lesión pulmonar asociada a ventilación mecánica, que puede tener una trascendencia importante y trágica en la función pulmonar del paciente desde el período postoperatorio hasta 30 días después del evento quirúrgico, se hace fundamental conocer los requerimientos específicos para cada paciente que requiere algún tipo de asistencia ventilatoria según su situación clínica."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading