Distribución y abundancia del ocelote (Leopardus pardalis) en el sur de la Sierra Madre Oriental
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rosas Rosas, Octavio César | |
dc.contributor.advisor | ROSAS ROSAS, OCTAVIO CESAR; 201123 | |
dc.contributor.author | Cacelin Castillo, Laura Angélica | |
dc.date.accessioned | 2020-05-13T17:21:17Z | |
dc.date.available | 2020-05-13T17:21:17Z | |
dc.date.issued | 2015-05 | |
dc.description.abstract | "El ocelote (Leopardus pardalis) es un felino neotropical que se encuentra en peligro de extinción y enfrenta problemas graves de conservación, principalmente al límite septentrional de su distribución. La Sierra Madre Oriental (SMO) es centro de controversia con respecto a la importancia que posee para funcionar como un corredor biológico para felinos, sin embargo, identificar áreas de hábitat continuo dentro del macizo montañoso que mantengan la conectividad entre las poblaciones del noreste y sureste mexicano es fundamental para asegurar la supervivencia de la especie a escala regional. En el presente estudio se determinó la presencia, distribución y abundancia del ocelote en el sur de la Sierra Madre Oriental y se identificaron con base en la calidad del hábitat sitios prioritarios para su conservación. El muestreo en campo se realizó de septiembre de 2013 a enero de 2014 y se utilizaron sensores fotográficos para registrar la presencia de la especie. Para conocer la distribución geográfica se emplearon modelos de nicho ecológico; los datos fueron analizados con el algoritmo Máxima Entropía (MaxEnt). Mediante el uso complementario de los Sistemas de Información Geográfica se identificó los sitios que deben ser prioritarios para la conservación del ocelote". | es_MX |
dc.folio | 327915TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6103 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200829638 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Monitoreo de la vida silvestre--Percepción remota | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Vida silvestre--Investigación | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Fotografía en el monitoreo de la vida silvestre | es_MX |
dc.subject.lcc | Ocelote | es_MX |
dc.subject.lcc | Zoogeografía--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Localización y rastreo--Innovaciones tecnológicas | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Distribución y abundancia del ocelote (Leopardus pardalis) en el sur de la Sierra Madre Oriental | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |