Proceso enfermero en neonato con retraso en la recuperación quirúrgica
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | De Avila Arroyo, Maria Luz | |
dc.contributor.advisor | DE AVILA ARROYO, MARIA LUZ; 392143 | |
dc.contributor.author | Sánchez Juárez, Itzel Andrea | |
dc.date.accessioned | 2020-08-21T18:15:41Z | |
dc.date.available | 2020-08-21T18:15:41Z | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.description.abstract | "Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las malformaciones congénitas (MC) como anomalías estructurales o funcionales que ocurren durante la vida intrauterina, entre ellas está la atresia duodenal que es una anormalidad anatómica o funcional que ocasiona la falla del tránsito intestinal normal. Durante el año 2014 en México el 59.8% del total de defunciones en la mortalidad infantil fue a causa de las MC y se reportan 46 casos en los que se presentó ausencia, atresia y estenosis congénita del intestino delgado y las obstrucciones duodenales correspondieron al 20% presentándose en uno de cada 10,000 a 40,000 neonatos. Objetivo: Aplicar proceso enfermero (PE) en un neonato con retraso en la recuperación quirúrgica para brindar un cuidado integral sustentado en evidencia científica. Metodología: Los patrones disfuncionales encontrados en la valoración, priorizando por necesidades vitales del paciente fueron: cognitivo-perceptual, eliminación, actividad-ejercicio, percepción-manejo de salud y rol-relaciones. Se identificaron como diagnósticos de enfermería, dolor agudo, motilidad gastrointestinal disfuncional y retraso en la recuperación quirúrgica." | es_MX |
dc.folio | 643118T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7287 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201333803 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Enfermería--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Anormalidades humanas | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados de enfermería | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermería pediátrica | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados postoperatorios | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Enfermería | es_MX |
dc.title | Proceso enfermero en neonato con retraso en la recuperación quirúrgica | es_MX |
dc.type | Tesina | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |