Metabolitos secundarios aislados a partir del complejo bacteriano de Apis mellifera y su efecto contra Atta mexicana y Sitophilus zeamais

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRivera Tapia, José Antonio
dc.contributor.advisorRIVERA TAPIA, JOSE ANTONIO; 122311
dc.contributor.authorBadillo Perez, Fanny
dc.creatorBADILLO PEREZ, FANNY; 555632
dc.date.accessioned2020-12-03T18:17:04Z
dc.date.available2020-12-03T18:17:04Z
dc.date.issued2015-09
dc.description.abstract“Toda agricultura antes del desarrollo de los agrotóxicos sintéticos, se puede considerar como una agricultura biológica, pero a medida que progresa el conocimiento y se modernizan los sistemas de producción agrícola, los principios ecológicos son fácilmente ignorados, lo que provoca que los sistemas agrícolas sean inestables; esta inestabilidad se ve reflejada en el surgimiento de plagas agrícolas y enfermedades en los cultivos (Altieri y Nichols, 1994), lo que ocasiona importantes reducciones en el rendimiento y pérdidas económicas millonarias a nivel mundial (Hadacek y Greger, 2000). En México son frecuentes e importantes los daños que causan las plagas en plantas cultivadas y productos agrícolas almacenados. Estudios recientes revelan que las pérdidas causadas por hormigas del género Atta, mejor conocidas como hormigas corta hojas, son consideradas como una de las plagas agrícolas de mayor importancia en las regiones neotropicales (Bertorelli et al., 2006). En cuanto a pérdidas postcosecha por plagas Throne (1994) ha reportado mermas de hasta un 80% en regiones de clima húmedo, siendo el gorgojo de maíz, Sithophilus zeamais una de las principales plagas que causan este daño en las regiones tropicales y subtropicales (Vergara, 1994). Ante esta problemática se ha hecho uso indiscriminado de plaguicidas sintéticos, siendo esto un síntoma de la crisis ambiental que afecta a la agricultura”.es_MX
dc.folio564315Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator1es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9528
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator213470961es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAes_MX
dc.subject.dbgunamHormigas cortadoras--Ecología--Méxicoes_MX
dc.subject.lccPlagas agricolases_MX
dc.subject.lccMetabolitoses_MX
dc.subject.lccAgricultura sustentablees_MX
dc.subject.lccBiotecnología agrícolaes_MX
dc.thesis.careerMaestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas es_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Cienciases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas es_MX
dc.titleMetabolitos secundarios aislados a partir del complejo bacteriano de Apis mellifera y su efecto contra Atta mexicana y Sitophilus zeamaises_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
564315T.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: