El papel de la evaluación socioeconómica en la programación y presupuestación de los programas y proyectos de inversión: el caso del Fondo Metropolitano Puebla–Tlaxcala 2015, 2016 y 2017

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVázquez Muñoz, Juan Alberto
dc.contributorCamacho Acevo, José Fernando
dc.contributorZavaleta González, Josué
dc.contributor.advisorVAZQUEZ MUÑOZ, JUAN ALBERTO; 99054
dc.contributor.advisorCAMACHO ACEVO, JOSE FERNANDO; 226199
dc.contributor.advisorZAVALETA GONZALEZ, JOSUE; 363416
dc.contributor.authorSantos Rodda, Antonifrank
dc.date.accessioned2024-12-06T17:16:38Z
dc.date.available2024-12-06T17:16:38Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstract“Con el presente trabajo se pretende describir la importancia que significo el cambio de política de Gasto Público con la entrada en vigor de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en el ejercicio fiscal 2006, y de forma específica en el papel que juega la Evaluación Socioeconómica (en sus diversas modalidades) como criterio en el proceso de la programación y presupuestación de los programas y proyectos de inversión (PPI). En el caso de estudio considera tres proyectos financiados con recursos del Ramo 23 provenientes del Fondo Metropolitano Puebla - Tlaxcala de los ejercicios fiscales 2015, 2016 y 2017. En la presente investigación se construyen los Criterios de elegibilidad como herramienta metodológica de los elementos considerados como torales en el proceso programación y presupuestación de PPI y se pueda contrastar con los casos de estudio, y así poder describir la importancia de la Evaluación Socioeconómica como nuevo con la entrada en vigor de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en el ejercicio fiscal 2006”.
dc.folio20241003125254-6031-TL
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23112
dc.language.isospa
dc.matricula.creator950017020
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccFinanzas públicas--Gasto del gobierno--Por región o país--América Latina--México
dc.subject.lccFinanzas públicas--Ingresos y gastos--Proceso presupuestario
dc.subject.lccProceso presupuestario--México--Estudio de casos
dc.subject.lccPresupuestos por programa--México--Estudio de casos
dc.subject.lccGastos públicos--Leyes y legislación
dc.thesis.careerLicenciatura en Economía
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Economía
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Economía
dc.titleEl papel de la evaluación socioeconómica en la programación y presupuestación de los programas y proyectos de inversión: el caso del Fondo Metropolitano Puebla–Tlaxcala 2015, 2016 y 2017
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241003125254-6031-TL.pdf
Size:
4.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20241003125254-6031-CARTA.pdf
Size:
715.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format