- Browse by Author
Producciones por Unidades Académicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Producciones por Unidades Académicas by Author "Alegría-Herrera, Elian Yuritzi"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Artículo Las endolisinas de fagos como una fuente alternativa para la eliminación de bacterias multirresistentes(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06-23) Juárez-González, Victor Rivelino; Guadarrama-Pérez, Victor Hugo; Vasco-Julio, David; Alegría-Herrera, Elian Yuritzi; Hernández-Romano, Jesús; https://orcid.org/0009-0007-4750-9612; https://orcid.org/0000-0002-9114-8240; https://orcid.org/0000-0002-0546-8345; https://orcid.org/0000-0002-2997-3063; https://orcid.org/0000-0002-8468-0300En los últimos 20 años, el uso indiscriminado de antibióticos en humanos para el tratamiento de enfermedades bacterianas, ha promovido el rápido desarrollo de microorganismos multidrogorresistentes (MDR). La Organización Mundial de la Salud (OMS) liberó en 2017 una lista de bacterias para las que se requieren urgentemente nuevos antibióticos, clasificándolas en tres categorías: 1) crítica, 2) de alta prioridad o 3) media prioridad. Dichas cepas, si no son atendidas en el corto plazo, probablemente provoquen una nueva pandemia silente, de la cual ya se tiene los primeros atisbos. Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan únicamente a bacterias. Una vez dentro de ellas y al final de su ciclo replicativo, tienen la capacidad de degradar el peptidoglicano que forma la pared celular de dichos microorganismos, utilizando para ello enzimas conocidas como endolisinas, provocando la muerte de las bacterias por medio de lisis celular, liberándose así la nueva progenie de viriones. La ausencia de una membrana externa en las bacterias Gram-positivas, permitiría que las endolisinas puedan llegar al peptidoglicano y destruir estos microorganismos cuando sean aplicadas externamente como medio terapéutico. De igual forma, se han caracterizado endolisinas fágicas que tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de bacterias Gram-negativas. Esta interesante característica de degradación de la pared celular, ocasiona que las endolisinas sean consideradas posibles candidatos a agentes antimicrobianos, debido al actual aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos.Artículo Mecanismos involucrados en el sistema tripartita planta-bacteria-fago de Ralstonia solanacearum(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-03-21) Guadarrama-Pérez, Victor Hugo; Juárez-González, Victor Rivelino; Guadarrama-Pérez, Oscar; Alegría-Herrera, Elian Yuritzi; Rivera-Corona, José Luis; Hernández-Romano, Jesús; https://orcid.org/0000-0002-9114-8240; https://orcid.org/0009-0007-4750-9612; https://orcid.org/0000-0003-4182-6741; https://orcid.org/0000-0002-2997-3063; https://orcid.org/0000-0003-0349-9479; https://orcid.org/0000-0002-8468-0300Los mecanismos de interacción entre sistemas biológicos son cruciales para entender el comportamiento de los fitopatógenos bacterianos en la producción agrícola. El uso de fagos como herramienta de biocontrol se ha convertido en una tecnología sostenible y prometedora para combatir bacterias fitopatógenas. Existe una basta información de la infección de R. solanacearum a distintas especies de plantas, sin embargo, los estudios de la interacción entre fagos y R. solanacearum son muy limitados. En este trabajo, se revisaron los mecanismos involucrados en la infección de Ralstonia solanacearum al hospedero Solanum lycopersicum (jitomate) y se recopiló información de los sistemas de defensa de la planta, así como mecanismos de infección de la bacteria. Además, se describen interacciones moleculares identificadas durante la infección de fagos a R. solanacearum y las respuestas frente a diferentes sistemas de defensa de la bacteria. Los subsistemas II-C y I-E de CRISPR-Cas ya se ha identificado en R. solanacearum, sin embargo, no es el único mecanismo de en contra de los fagos, la plasticidad genómica muestra otros posibles mecanismos aún no descritos completamente, tal como el sistema toxina-antitoxina, infección abortiva y restricción-modificación.