- Browse by Author
Capítulos de Libros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Capítulos de Libros by Author "Osorno Sánchez, Armando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Capítulo de libro Diseño instruccional para alumnos y profesores de Derecho Internacional: Retos y Oportunidades en el Contexto de la Covid-19(Editorial Dykinson, 2022) Zenteno Trejo, Blanca Yaquelin; Osorno Sánchez, Armando; ZENTENO TREJO, BLANCA YAQUELIN; 302829; Zenteno Trejo, Blanca Yaquelin; 0009-0005-2883-2698Capitulo del libro: "El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del Coronavirus". "Las clases presenciales en la Licenciatura en Derecho (LDE) de la Fa cultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Benemérita Uni versidad Autónoma de Puebla (BUAP), como en la mayoría de las ins tituciones educativas del mundo, se suspendieron por la emergencia sa nitaria ocasionada por el virus SARS-CoV2. El primer caso positivo a SARS-CoV2 (COVID-19) detectado en México fue el 27 de febrero del 2020 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciu dad de México (Escudero, Xavier, et ál., 2020). En el Estado de Puebla, el 10 de marzo de 2020, y en el municipio de Puebla (sede de la BUAP38) el 23 de marzo de 2020 (Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla [CDHP], 2020, p. 14). Nuestro objetivo es documentar las acciones encaminadas al diseño y desarrollo de la es tructura de los contenidos digitales de asignaturas de programas acadé micos escolares, en especial de la asignatura de DIP migrada a Black board y Teams y su implementación aparejada de retos, dificultades y oportunidades (2020-2021) en el marco de la Covid-19".Capítulo de libro El neoliberalismo y los derechos humanos hacia el tercer decenio del siglo XXI(Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, 2024) Osorno Sánchez, Armando; OSORNO SANCHEZ, ARMANDO; 301846Capitulo del libro: "Derechos humanos: temas, casos y discusión". "El problema del neoliberalismo en México hacia el tercer decenio del Siglo XXI radica en que bajo la óptica del gobierno del 2018-2024 es visto como una cuestión disfuncional del sistema económico, social y político del país. En este sentido, se argumenta que las polí ticas neoliberales han llevado a una concentración de la riqueza y la producción en manos de un pequeño grupo de personas, lo que genera desigualdades y limita el acceso a oportunidades y recursos a la mayoría de la población. El objetivo de este capítulo consiste en presentar un panorama sobre el neoliberalismo en México y cómo este es visto; así, con el uso de técnicas de análisis de datos se da respuesta a la interrogante, ¿el neoliberalismo en México ha generado mayor desigualdad económica y social debido a la imple mentación de políticas económicas que han favorecido a las grandes empresas y al sector financiero, en detrimento de la mayoría de la población? Se afirma que el neoliberalismo ha tenido un impacto en la economía, que ha contribuido a la liberalización de los mercados, pero es importante observar que no existe un modelo económico que sea adecuado para todos los países o situaciones".