- Browse by Author
Browsing by Author "Arroyo Aguilar, Alan"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura El erotismo en Palinuro de México de Fernando del Paso(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014-05) Arroyo Aguilar, Alan; RIOS BAEZA, FELIPE ADRIAN; 404341"Estar frente a Palinuro de México, es estar ante una novela que nos presenta innumerables retos, y gran riqueza de contenido. Uno de los aspectos que sostiene la novela, es la importante complejidad cultural a la que hace referencia. Qué tanto hemos vivido, qué tanto hemos leído y qué tanto hemos visto para sentirnos reflejados, identificados o no con la obra son preguntas que a menudo pueden hacerse ya que uno de los elementos que se mantienen a lo largo de la narración es la grandilocuencia de nuestro narrador. A manera de relatos que se entrecruzan con la historia y con la fantasía, va tejiendo un mundo donde el absurdo, la realidad, el erotismo, la publicidad, la medicina, la farsa, la filosofía, la ciencia y las bellas artes se unen en un pantagruélico espectáculo de formas y colores, de pinturas y de personajes apenas físicamente descritos, pero hondamente desarrollados. Este trabajo no pretende realizar un estudio total de todas las formas de erotismo en Palinuro de México y todas las interpretaciones posibles, sino más bien se plantea como una contribución a los estudios que se han hecho acerca de Fernando del Paso y en particular de Palinuro de México".Tesis de maestría La expresión sonora en el cine(2021-05) Arroyo Aguilar, Alan; CARRILLO CANAN, ALBERTO JOSE LUIS; 19210“Una de las cosas que nos llaman la atención en los estudios del fenómeno fílmico, es la primacía del ver, antes que el oír, que el escuchar. Pareciera que nuestro sentido de la visión predomina sobre nuestro sentido de la audición, algunos autores incluso lo proponen explícitamente. El sonido parece confundirse con los sueños, con la fugacidad del momento, las palabras y los ruidos parecen llegar a nosotros y desaparecer en el aire, mientras que lo que se ve tiene una permanencia retiniana. Por supuesto que hay una diferencia entre aquello que escuchamos y lo que vemos, por un lado, al ver tenemos la apariencia de algo, por ejemplo, parece ser una mujer, parece un caballo, un paisaje, cuando escuchamos algo no podemos atribuirlo al objeto en sí, sino a alguna de sus propiedades, si escuchamos un objeto vibrar no podemos establecer su apariencia, sino que la experiencia de la escucha parece ser de naturaleza no representacional o al menos relacional. A lo largo de este trabajo exploramos la relación que existe entre el sonido y la imagen en el cine, partiendo de la idea de que el componente sonoro en el cine es uno de los elementos esenciales y cuyo estudio merece dedicación especial”.