- Browse by Author
Browsing by Author "Badillo Serrano, Juan Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Análisis de la reducibilidad en teorías topológicas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-06) Badillo Serrano, Juan Manuel; RUBALCAVA GARCIA, IRAIS; 257589"En este trabajo se emplea el Algoritmo de Dirac-Bergmann para analizar la presencia de reducibilidad en tres teorías topológicas abelianas: Pontryagin, BF y una teoría tipo BF; donde esta característica (la reducibilidad) significa, en general, que de todas las restricciones que llegue a presentar un sistema singular, algunas no van a ser independientes. Para la teoría de Pontryagin, se muestra que eligiendo las variables canónicas adecuadas, por medio de la definición de los momentos, para construir la hamiltoniana canónica, la teoría deja de presentar reducibilidad, a diferencia de lo que ocurre en la literatura donde sí hay. Para la teoría BF, se muestra que a pesar de que se elija un conjunto de variables canónicas diferentes a las empleadas en la literatura (donde hay reducibilidad) para definir la hamiltoniana canónica, por medio de la definición de los momentos, la teoría va a seguir presentando reducibilidad. A partir de lo que sucede en las dos teorías anteriores, se propone una conjetura para teorías topológicas que va a permitir identificar cuándo es posible eliminar la reducibilidad mediante una elección conveniente de variables canónicas de la definición de los momentos. Se presenta un ejemplo donde se analiza una teoría topológica tipo BF particular".Tesis de maestría Simetrías y grados de libertad en la frontera para teorías de norma en cuatro dimensiones(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Badillo Serrano, Juan Manuel; RUBALCAVA GARCIA, IRAIS; 257589; TORRES DEL CASTILLO, GERARDO FRANCISCO; 2684"En este trabajo de tesis se construye y analiza la correspondiente teoría en la frontera de tres teorías de norma definidas en un espacio-tiempo de 4 dimensiones: la electrodinámica sin fuentes, Pontryagin y el acoplamiento de las dos anteriores, siendo la frontera una hipersuperficie temporaloide. Para las tres teorías en la frontera se estudia su dinámica por medio de un análisis lagrangiano y uno hamiltoniano, el algoritmo de Dirac-Bergmann, determinando en ambos casos las ecuaciones de movimiento y con respecto a la descripción hamiltoniana, se determinan: restricciones, simetrías, el conteo y la caracterización de los grados de libertad. Además, se realiza una comparación “bulto vs frontera” de todos los resultados obtenidos para cada una de las teorías. En particular, para las últimas dos se muestra que hay una conexión con los aislantes topológicos".