Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bustillos Cristales, María del Rocío"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis
    Diversidad bacteriana metilotrófica asociada a la cactácea neobuxbaumia macrocephala, endémica en riesgo de la reserva Tehuacán Cuicatlán
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-08) Bustillos Cristales, María del Rocío; BUSTILLOS CRISTALES, MARIA DEL ROCIO; 43102; FUENTES RAMIREZ, LUIS ERNESTO; 14072
    "Los microorganismos metilotróficos desempeñan un papel importante en múltiples ecosistemas así como en áreas de interés humano debido a su diversidad, sus vías metabólicas únicas en la naturaleza, así como su capacidad para asimilar y oxidar sustratos de bajo costo. Las bacterias metilotróficas utilizan como fuente de energía y de carbono compuestos reducidos en carbono que no tienen enlaces C-C. Estos microorganismos tienen una distribución amplia que incluye suelos, ambientes acuáticos y plantas. Este trabajo se planteó con el propósito de obtener conocimiento de la diversidad microbiana metilotrófica cultivable del ambiente de la cactácea neobuxbaumia macrocephala."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de doctorado
    Diversidad bacteriana metilotrófica asociada a la cactácea Neobuxbaumia macrocephala, endémica en riesgo de la reserva Tehuacán Cuicatlán
    (2017-08) Bustillos Cristales, María del Rocío; BUSTILLOS CRISTALES, MARIA DEL ROCIO; 43102; Fuentes Ramírez, Luis Ernesto
    "Los microorganismos metilotróficos desempeñan un papel importante en múltiples ecosistemas, así como en áreas de interés humano debido a su diversidad, sus vías metabólicas únicas en la naturaleza, así como su capacidad para asimilar y oxidar sustratos de bajo costo. Las bacterias metilotróficas utilizan como fuente de energía y de carbono compuestos reducidos en carbono que no tienen enlaces C-C. Estos microorganismos tienen una distribución amplia que incluye suelos, ambientes acuáticos y plantas".
  • Artículo
    ¿Es funcional la biorremediación en la eliminación de níquel en un suelo contaminado?
    (2019-11) Castañeda Antonio, María Dolores; Alonso Arena, Jesica Araceli; Carbajal Armenta, Adriana; Morales García, Yolanda Elizabeth; Bustillos Cristales, María del Rocío; Morales Sandoval, Paulina Itzel; Santamaría Juárez, Juana Deysi; Munguía Pérez, Ricardo; Castañeda Antonio, María Dolores; 0000-0003-0350-3802; Morales García, Yolanda Elizabeth; 0000-0003-0376-034X; Santamaría Juárez, Juana Deysi; 0000-0003-0935-5468; Munguía Pérez, Ricardo; 0000-0002-9131-0092
    "La contaminación por metales pesados representa un problema creciente en la cultura industrializada. Representan una amenaza biológica, pues no son biodegradables, aunque existen mecanismos que poseen los organismos para acumular, traslocar, transformar, inmovilizar o estabilizarlos. El níquel es un metal pesado presente en descargas mineras, en la industria de la fundición, refinación de elementos metálicos, entre otras. Es conocido que la asociación de plantas con algunas bacterias benéficas ayuda a las plantas a tolerar niveles de estrés como la contaminación por metales pesados. En el presente trabajo se propuso remediar suelo contaminado con níquel, con ayuda de Medicago sativa, una planta hiperacumuladora, en asociación con la cepa promotora de crecimiento y biorremediadora Pseudomonas putida KT2440. Se establecieron tratamientos semi-hidropónicos donde se trasplantaron germinados de M. sativa inoculados y no con la cepa bacteriana. Se determinó la concentración del metal en el suelo a distintos tiempos de tratamiento por medio de espectrofotometría de absorción atómica. La cepa bacteriana, 15 días posteriores al montaje del experimento, no fue posible detectarla, tampoco se observó tolerancia al estrés por la planta. Sin embargo, hubo un establecimiento prolífico de hongos y los ensayos de absorción atómica revelan una disminución significativa en los niveles de concentración de níquel en el suelo".
  • Tesis de maestría
    Estudio de la regulación transcripcional del gen rsmB en Azotobacter vinelandii
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2005) Bustillos Cristales, María del Rocío; Castañeda Lucio, Miguel; Castañeda Lucio, Miguel/Martínez Laguna, Ygnacio/Vázquez Cruz, Candelario/Hernández Lucas, Ismael
    En algunas bacterias el sistema GacS/GacA controla indirectamente la producción de metabolitos secundarios, regulando a su vez otros sistemas de regulación como el factor , sistemas de "Quorum sensing y el sistema de regulación post-transcripcional RsmA/RsmB. En A. vinelandii, el sistema de doble componente GacS/GacA controla la producción de los biopolimeros de importancia industrial PHB y alginatos. El factor sigma S (5) es un intermediario a través del cual GacS/A regula la producción de PHB y alginatos. Proponemos que el sistema de regulación post-transcripcional RsmA/RsmB forma parte de una cascada reguladora a través de la cual GacS/GacA controla la producción de ambos polímeros. Mediante ensayos de expresión de la fusión transcripcional rsmB-gusA en plásmido y ensayos de hibridación tipo "Northern blot" sugerimos que el gen rsmB se encuentra posicionado corriente abajo en la cascada de regulación iniciada por el sistema GacS/GacA, en donde GacA regula la transcripción de rsmB. Asi mismo determinamos que ese control se ejerce a lo largo de la curva de crecimiento de A. vinelandii. Determinamos mediante un ensayo de hibridación tipo Northern blot, que aún cuando el factor of participa en la cascada reguladora a través de la cual GacS/A controla la producción de alginatos y PHB, éste no participa como intermediario en la regulación que GacA ejerce sobre rsmB, ya que al hibridar RNA total de una cepa mutante rpos de A. vinelandii contra una sonda que contiene el locus rsmB, se observó la expresión de rsmB. Finalmente determinamos algunas condiciones de expresión del gen rsmB. Observamos una expresión diferencial de rsmB en medios de cultivo adicionados con fuentes de carbono de diferente origen, mostrando una mayor expresión en medios con fuente de carbono de origen gluconeogénico, hecho que sugiere la posible participación del gen rsmB en el control de la producción de algunas enzimas participantes en la gluconeogénesis. Destacando de manera particular la observación de que el gen rsmB se expresa únicamente bajo condiciones diazotróficas. Siendo la primera vez que se relaciona genéticamente el metabolismo del nitrógeno con la regulación en la producción de alginatos en A. vinelandii.
  • Artículo
    Novel bio-fertilizer based on nitrogen-fixing bacterium immobilized in a hydrotalcite/alginate composite material
    (2022-01-11) Velázquez Herrera, Franchescoli Didier; Lobo Sánchez, Ana Marta de los Ángeles; Carranza Cuautle, Giovanna M.; Sampieri, Álvaro; Bustillos Cristales, María del Rocío; Fetter, Geolar; Velázquez Herrera, Franchescoli Didier; 0000-0001-6011-055X; Lobo Sánchez, Ana Marta de los Ángeles; 0000-0002-9129-2699; Sampieri, Álvaro; 0000-0002-3852-0664; Bustillos Cristales, María del Rocío; 0000-0002-6325-3764; Fetter, Geolar; 0000-0002-0663-2565
    "The bacterium Streptomyces sp. is a common genus of the actinomycetes class found in soils and rhizospheres. This bacterium can produce substances with bio-stimulant capacity through the fixation of nitrogen from the air. In this work, the Streptomyces sp. bacterium was immobilized on a ZnMgAl-hydrotalcite clay and embedded in calcium alginate beads to generate a novel bio-composite that functions as a bacterial reservoir and as a controlled release material for bacteria to be used as a bio-fertilizer. The results showed that the novel bacterium-hydrotalcite/alginate bio-composite was very efficient as a bio-fertilizer showing a plant length of 64 mm in only 14 days of growing, which corresponds to an increase of ca. 760% in the lettuce plant growth in comparison with the materials without bacteria. In short, the present results demonstrate that the hydrotalcite and alginate served as an excellent container to keep the bacteria alive, providing nutrients to them and controlling their delivery".
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.