Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Franco Reyes, Rebeca"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de maestría
    Modelación biológica para el diseño, simulación y procesamiento de andamios para regeneración ósea por impresión 3D
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-08) Franco Reyes, Rebeca; PALOMINO MERINO, MARTIN RODOLFO; 20025; AGUSTIN SERRANO, RICARDO; 165478
    "La ingeniería de tejidos es un campo de investigación multidisciplinario que involucra biología celular y molecular, ciencias de los materiales, bioingeniería, medicina, entre otras, que apuntan a restituir o reemplazar tejidos. Los enfoques predominantes incluyen el diseño y obtención de andamios que proporcionan el soporte estructural adecuado para el tejido óseo. En el presente trabajo, se propone una extensión del modelo matemático del tipo reacción-difusión propuesto por Svetlana V. Komarova et al. en 2003 de interacciones autocrinas y paracrinas entre osteoblastos y osteoclastos con términos biarmónicos que permite calcular la dinámica celular. Se realizó un estudio detallado de la dinámica y estabilidad del modelo de poblaciones estableciendo los valores de los parámetros de control del modelo propuesto, bajo inestabilidad de Turing y Hopf. El modelo es resuelto utilizando el método de Euler mejorado y diferencia finita en dos y tres dimensiones. Los resultados numéricos de la simulación computacional describen el proceso de remodelación ósea desde el punto de vista biológico. Posteriormente, mediante la técnica de proceso de diseño matemático y fabricación asistida por impresión 3D (MDP-3DPAM), se obtuvieron andamios que muestran una similitud con el tejido óseo trabecular humano, a base de ácido poliláctico (PLA)".
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de licenciatura
    Modelación de patrones de vegetación mediante el modelo de hardenberg - lefever
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-12) Franco Reyes, Rebeca; AGUSTIN SERRANO, RICARDO; 165478; MORALES SANCHEZ, MARCO ANTONIO; 210107
    “La dinámica de la vegetación se formula en términos de las propiedades estructurales de las plantas. En el marco de un enfoque general, nos centramos en la relación entre la morfología de la organización espacial de las poblaciones de vegetación. Hasta ahora, tanto en los estudios teóricos como en los de campo, esta relación ha recibido escasa atención. En este proyecto se estudió numéricamente el modelo matemático de Harderberg – Lefever, el cual describe la distribución vegetal de biomasa – desertificación dando así una forma de entender la formación de patrones de vegetación. Este modelo es un sistema de rección – difusión que consta de un sistema de ecuaciones diferenciales parciales no-lineales, en el cual, las variables del sistema son la densidad de la distribución de biomasa y la humedad. Se pretende encontrar resultados que ayuden a conocer señales sobre si los ecosistemas tienen formación de vegetación o si se acercan a la desertificación. El modelo reproduce una amplia gama de patrones observados en regiones con limitaciones de agua, incluidos puntos y fases intermezcladas de desertificación con laberintos. Predice las transiciones de suelo desnudo con poca precipitación a vegetación homogénea con alta precipitación, a través de estados intermedios de patrones de puntos, tripas y huecos. También predice amplios rangos de precipitación donde coexisten diferentes estados estables.”
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.