Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mayo Arellano, Wendy Aurora"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de licenciatura
    Determinación química de la MIC de un extracto botánico para el control de la moniliasis del cacao (Moniliophthora roreri)
    (2018-12) Mayo Arellano, Wendy Aurora; CABRERA HILERIO, SANDRA LUZ; 38294; CAMARILLO JIMENEZ, ELSA ADRIANA; 165562
    “El objetivo de este estudio fue la determinación química de la concentración mínima inhibitoria (MIC) de un extracto botánico para el control de la moniliasis del cacao (Moniliophthora roreri). Se obtuvieron extractos a partir de los siguientes disolventes: éter de petróleo, acetato de etilo, etanol y agua de diversas especies vegetales con reportes de actividad antifúngica como: Pimienta, canela, laurel y tomillo. Se partió de frutos contaminados para aislar e identificar macroscópicamente y microscópicamente el fitopatógeno M. roreri, así como la identificación genética de la cepa M. roreri. Se evaluó la actividad antifúngica de los extractos por el método de discos, se obtuvo el índice de actividad antifúngica. Los resultados mostraron que el extracto de canela con acetato de etilo posee mayor inhibición que el resto de las especies vegetales evaluadas frente a M. roreri. La caracterización microscópica, macroscópica y genética demostraron que el hongo aislado fue M. roreri. La concentración mínima inhibitoria del extracto de acetato de etilo de canela mostró una MIC de 8 mg/mL, la cual tiene un 100% de efecto inhibitorio, concluyendo así que el extracto de canela con acetato de etilo es un antifúngico que puede ser una alternativa para controlar la moniliasis del cacao”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Tesis de maestría
    Estudio de los efectos neuroprotectores del tratamiento con los probióticos L. rhamnosus y B. lactis a nivel bioquímico y conductual en un modelo murino de enfermedad de Parkinson con disbiosis
    (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Mayo Arellano, Wendy Aurora; MARTINEZ MENDIETA, LILIANA; 165510; PALAFOX SANCHEZ, VICTORIA; 366871
    "La enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por el deterioro motor asociado a la degeneración dopaminérgica en la sustancia negra, pero también se han reconocido síntomas no motores como la disfunción gastrointestinal, especialmente el estreñimiento, que incluso puede preceder a los síntomas neurológicos. Además, se ha identificado una alteración en la microbiota intestinal de pacientes con EP en comparación con sujetos sanos. En este contexto, se propone el uso de un modelo de “doble golpe” en ratas, que combina neuroinflamación inducida por inyección estriatal de LPS y disbiosis intestinal generada por antibióticos, con el objetivo de evaluar tanto síntomas motores como no motores, así como el impacto en la microbiota y la inflamación sistémica. Asimismo, se explorará si un tratamiento agudo de ocho días con probióticos (L. rhamnosus y B. lactis) puede modular la respuesta inmunológica, mejorar la coordinación motora, restaurar la integridad de la barrera intestinal y ejercer efectos neuroprotectores. La hipótesis plantea que estos probióticos podrían ejercer un efecto inmunomodulador, asociado a una mejora en los síntomas observados en este modelo experimental de EP, contribuyendo así al entendimiento del eje microbiota-intestino-cerebro".
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.