Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Miranda Alonso, Alfonso"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Tesis de licenciatura
    Estudio de factibilidad económica y financiera para los sitemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento de ciudades medias en operación
    (Universidad Autónoma de Puebla, 1992) Miranda Alonso, Alfonso; Rodríguez y Morgado, Jorge A.; Sánchez Meneses, Manuel
    En las ultimas décadas, se ha observado un crecimiento acelerado de la población urbana del país, principalmente en las grandes concentraciones urbanas como el DF, Guadalajara, Monterrey, y Puebla, lo que ha provocado serios problemas en la cobertura y calidad de sus principales servicios, entre los que destacan el agua potable, alcantarillado y saneamiento. El crecimiento anárquico de las concentraciones urbanas, ha ocasionado la adopción de soluciones provisionales que posteriormente se convierten en definitivas, reduciendo la eficiencia y dificultando la operación y mantenimiento de las redes de agua potable. Los aspectos que se presentan con frecuencia son: o Bajas eficiencias de operación de los sistemas de distribución, debido principalmente al nulo mantenimiento que reciben. o Carencia de una organización empresarial establecida y un sistema comercial eficiente. o Gran cantidad de agua no contabilizada debido a fuertes desperdicios de agua por parte de los usuarios de los sistemas y a un número elevado de tomas clandestinas. o En algunos casos existen también deficiencias en los procesos de potabilización del agua antes de ser distribuida entre los usuarios y la falta de tratamiento a las aguas residuales, o que provoca en muchos casos, problemas de salud en estas poblaciones. o Tarifas insuficientes para cubrir costos de operación y mantenimiento debido a la falta de autonomía en su implantación, a que desconocen el volumen de agua suministrado por falta e medidores en las fuentes y en los consumidores, y en segundo término, por carecer de un padrón de usuario actualizado y no contar con sistemas comerciales adecuados. o Baja capacitación de recursos financieros, lo que limita su capacidad de dar mantenimiento adecuado a la infraestructura existente, no solo de agua potable, sino también de alcantarillado y saneamiento, y la posibilidad de ampliar la cobertura de acuerdo al crecimiento de la población. Por lo anterior, es indispensable realizar diagnósticos y proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario con visión integral de la problemática y jerarquizando las obras a realizar, destacando las de impacto a corto plazo, para que el beneficio sea inmediato. Simultáneamente, deberán realizarse acciones de fortalecimiento empresarial del organismo operador, enfocándolo como la planeación integral e interrelacionada de los sistemas administrativos, operacional, comercial, de planeación y financiero. Para seleccionar, jerarquizar y elegir las obras y acciones que se deberán llevar a cabo para mejorar el servicio, un factor determinante es la capacidad de endeudamiento que puede soportar el organismo operador, la cual será determinada de acuerdo a los resultados de análisis económico-financiero que se realice. El estudio de factibilidad técnica, económica y financiera es una herramienta de planeación, que debe servir al organismo operador para guiar sus acciones y tomar decisiones.
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.