- Browse by Author
Browsing by Author "Rivero Silva, Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de maestría Hermenéutica metafórica. Una crítica desde La metáfora viva(2020-08) Rivero Silva, Carlos; RIVAS LOPEZ, VICTOR GERARDO; 79760; SANTANDER IRACHETA, JESUS RODOLFO; 13786"En el himno del Rigveda leemos que el holocausto de Puruṣa, gigante de mil cabezas y mil pies, sirvió de material para la creación del cosmos. De su cuerpo ha emanado toda la naturaleza: “La luna nació de su espíritu, de los ojos nació el sol1, de la boca Indra y Agni, del hálito nació el viento; del ombligo la atmósfera, de la cabeza el cielo, de los pies la tierra, de las orejas las regiones del cielo”2. También Sturlusson, en la Edda Prosaica, hace que Gangleri (Odín) pregunte: “¿Qué era el principio? ¿Cómo principió? ¿Qué había antes?”. Y, en una abigarrada acumulación de preguntas y respuestas, sigue la descripción del nacimiento del mundo. Los dioses cuentan como matan a Ymir y, con su carne, hacen la tierra; con su sangre, el mar y los lagos; con sus huesos, las montañas; los árboles, con sus cabellos; con su cráneo, el ancho cielo3. En estas dos cosmogonías tan distantes en tiempo y espacio, hay manifiestos al menos dos patrones comunes: el mundo surge de un sacrificio y, en lugar de crear al hombre de material cósmico, es el cosmos el que se engendra de material humano. Ambos patrones – el origen del mundo como sacrificio y la creación de las cosas a partir de miembros humanos o divinos– responden respectivamente, primero, a las necesidades del pensamiento mítico de retribución, equilibrio, responsabilidad y justicia; y segundo, a otorgarle un agente, un sentido activo, animado, al origen de las cosas."Tesis de doctorado La condición retórica: elementos para una retórica de la filosofía(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-04) Rivero Silva, Carlos; Rojas Godina, Luis Ignacio; 0000-0003-3794-8172; Xolocotzi Yáñez, Ángel; 0000-0003-2787-4472; Orejarena Torres, Jean; 0000-0003-0401-3143; Romero Contreras, Arturo; 0000-0003-1458-9621; Ramírez Daza y García, Rómulo; 0000-0001-7280-3812"La investigación titulada “La condición retórica: elementos para una retórica de la filosofía” propone examinar la retórica como una condición ontológica del ser humano y como un requisito para la configuración de sus ideas. A partir de una revisión crítica de los prejuicios tradicionales que vinculan la retórica con la manipulación o superficialidad, se argumenta que esta debe ser reconsiderada como una dimensión esencial del pensamiento filosófico y de la vida humana. La tesis sostiene que el ser humano no solo argumenta y persuade, sino que interpreta y transmite información desde una perspectiva inevitablemente subjetiva. Asimismo, se analiza cómo las ideas no solo representan objetos, sino que expresan sujetos y compromisos valorativos, desplazando el enfoque desde la verdad hacia la relevancia retórica y dialéctica. La investigación se organiza temáticamente para mostrar el alcance plural de esta visión, abordando la relación entre retórica y epistemología en el contexto del giro retórico, así como entre retórica y lenguaje, contrastando las concepciones substancialistas y funcionalistas. Se concluye que toda expresión está condicionada por el sujeto que la enuncia, haciendo de la retórica no un ornamento del pensamiento, sino una estructura constitutiva de la filosofía misma".