Repository logo
    menu.section.about_menu
    All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tirado Villegas, Gloria Arminda"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Libro
    Ausencias en Clío. Género e historia en México (s. XVII-XX)
    (2022-05-06) Marín Ibarra, Mariana; Tirado Villegas, Gloria Arminda; Rivera Gómez, Elva; Marín Ibarra, Mariana; 0000-0002-0599-4732; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0003-4775-0653; Rivera Gómez, Elva; 0000-0003-1033-0313
    "Este texto recupera los avances de investigación de quienes afanosamente se dedican a los estudios de género. En los primeros meses del 2019 el Cuerpo Académico en Consolidación “Historia de las prácticas políticas: Género e identidad” se dio a la tarea de organizar una nueva actividad con motivo del ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Guardábamos experiencias enriquecedoras de todas las ediciones del Seminario Permanente de Historia de las Mujeres y Género, en el que hasta entonces nuestras estudiantes habían participado como ponentes. Analizamos la idea con la doctora Mariana Marín Ibarra, quien realiza su posdoctorado en este Cuerpo, coincidíamos: falta tiempo en la exposición de las estudiantes para escucharlas y hacerles observaciones a sus avances de tesis. Con esta pretensión decidimos convocar al Primer Coloquio de Tesistas. Teoría, métodos y fuentes en los estudios sobre las mujeres y género, que inició el 14 de marzo de 2019. Durante dos días de intenso trabajo presentaron sus avances veintidós tesistas; se dictaron conferencias y se presentaron los libros Educados para ser varones modernos: masculinidades y relaciones de poder en los institutos del Estado de México durante el porfiriato y Caminar por senderos propios, las mujeres en los siglos xvii-xx".
  • Artículo
    De la historia a la nostalgia. Memoria colectiva, el 68 en Puebla, México
    (2005) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "Este trabajo tiene como objetivo visibilizar y revalorar la importancia del Movimiento del 68. Se parte de la premisa, de que durante la historia del siglo XX no ha habido un movimiento como el Movimiento del 68, en el que hayan participado tan masivamente las mujeres, mucho menos de zonas urbanas, menos aún que estudiaran enseñanza media y superior. En el movimiento de la Revolución Mexicana, masivo, participaron escasas poblanas, especialmente las profesoras que a escondidas y subterfugiamente asistían activamente a los clubes liberales. Pese a todo lo que significó la Revolución Mexicana, las mujeres que jugaron un papel protagónico se contaban con los dedos de las manos".
  • Capítulo de libro
    De las brigadas a la libertad de la palabra. El 68 en Puebla
    (2019) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "Este texto aborda algunas experiencias de las estudiantes durante la huelga solidaria con el movimiento estudiantil de 1968. Se apoya fundamentalmente en entrevistas realizadas a tres mujeres participantes y en reflexiones de la literatura feminista de la época para contrastar sus prácticas con lo que ellas leían y pensaban. Desde una perspectiva de género se compara esas experiencias con las prácticas y las experiencias de los estudiantes de base y de los líderes en una universidad masculinizada. Se parte de una visión general que ha dejado a las estudiantes fuera de la historia del movimiento porque han sido los líderes quienes la han escrito o solo se han referido a ellos. Por otra parte, las historiadoras que han investigado sobre ese movimiento y sobre las organizaciones de mujeres que había entonces se han constreñido a cuestionar si ahí se inició el feminismo, aunque ya había feministas en la unam, como Rosario Castellanos. Sin embargo, para el caso de la Universidad Autónoma de Puebla el análisis nos lleva a acercarnos a ellas, a conocerlas en sus propias experiencias y a valorar lo que el movimiento les provocó".
  • Artículo
    La inclusión de las estudiantes en la historiografía del 68, otras voces, otras memorias
    (2019-07) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "En este texto se analiza la inclusión de las mujeres estudiantes en la historiografía del movimiento de 1968, la cual ha sido abundante. Décadas después del movimiento se publican textos en los que aparecen consideraciones de algunas de las jóvenes participantes, sin embargo, en las primeras tres décadas posteriores al 68 no se consideraron valiosos o necesarios sus testimonios, incluso los de Ana Ignacia Rodríguez, La Nacha; quien, con Roberta Avendaño, La Tita, estuvo presa en la cárcel de Santa Martha Acatitla; la historiografía se concentró en denunciar lo ocurrido el 2 de octubre de 1968. Esto explica en parte que la presencia de maestras y mujeres estudiantes en los estudios con perspectiva de género aparezcan hasta el 2001 con historiadoras anglosajonas, quienes al mismo tiempo develaron el sesgo en el tratamiento del tema al considerar sólo los testimonios de los líderes. Esta situación se contrasta con los estudios publicados en el 2018, en los que se visualizan ya las distintas formas de participación de las mujeres".
  • Libro
    Miradas en la noche. Estudios sobre la prostitución en Puebla
    (2007) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "La aproximación socio-histórica de este libro sobre la prostitución en el contexto mexicano nos ilustra como este tema involucra varios debates y relaciones de poder en nuestras sociedades. El placer sexual, el poder y el dinero son temas que también se polarizan. Si la prostitución ha sido observada desde diferentes perspectivas o binarismos entendemos porque es un fenómeno de gran complejidad, ya que la gama de posturas radicaliza aún más el tema, por tanto, es necesario realizar un análisis exhaustivo, desmenuzando los hilos que se encuentran intricados y dejan a la luz conflictos inexorables. Por eso este libro, al mismo tiempo que da otra lectura de Puebla, proporciona un conjunto de reflexiones desde una óptica plural, abierta, interdisciplinaria, sobre lo que debiera ocuparnos y preocuparnos cuando hablamos de lo social".
  • Libro
    La otra historia. Voces de mujeres del 68, Puebla
    (2004) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "Este libro parte de un consenso: en los años sesenta y setenta del siglo XX, este desmitifica un movimiento político-social donde no es necesario inventar héroes ni víctimas porque los héroes y victimas están ahí, con nombres y apellidos, de carne y hueso, con la sangre derramada sobre las planchas de cemento y la conciencia perseguida por el autoritarismo. Gloria Tirado les regresa la voz, más bien reivindica el valor, la convicción socialista y el coraje liberal de todas y cada una de aquellas compañeras".
  • Item
    Otra mirada al 68: Mujeres universitarias en Puebla
    (2008) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "Si bien el 68 ha sido sumamente estudiado, por actores sociales —integrantes del CNH especialmente— por investigadores y periodistas, sigue siendo motivo de interés. Nuevas miradas, con distintas intenciones, permiten continuar complementando el conocimiento sobre lo ocurrido en el interior del país. Durante mucho tiempo, se debe reconocer, el movimiento estudiantil del 68 pareció ocurrir solamente en el Distrito Federal, aunque todos sabemos que no fue así. Precisamente el Seminario de Movimientos Estudiantiles Mexicanos, convocó a un Congreso Nacional que se celebró en la UNAM los días del 19 al 23 de febrero de 2001, y cuyo propósito fue mostrar los diversos estudios, enfoques y fuentes sobre esta temática. Además por medio de este estudio se enfatiza la necesidad objetiva, no sólo de visibilizar a las universitarias, sino de plantear nuevos enfoques que permitan objetivar que esa construcción cultural y el 68 fueron determinantes".
  • Artículo
    Puebla 1961, género y movimiento estudiantil
    (2014) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "Este ensayo pretende visibilizar la presencia de las universitarias en el movimiento estudiantil de 1961 en la Universidad Autónoma de Puebla, apoyándose en la transversalidad de género, categoría que permite reconstruir las asimetrías entre los géneros y el empoderamiento dentro de este movimiento estudiantil. Este conflicto tan importante en la historia de la universidad duró más de dos años en resolverse; con él la autonomía de la universidad se vuelve real porque logra que sus autoridades sean electas por la comunidad universitaria y no por el gobernador, y que esta institución asuma una educación laica y gratuita. El movimiento estalla en el contexto internacional de la Guerra Fría y enfrenta un conservadurismo local dominado por la derecha y la extrema derecha. Por esta razón la participación de las estudiantes liberales es notable, aunque poco numerosa".
  • Artículo
    La reconfiguración de las relaciones amorosas. 1968 (México)
    (2020-09-21) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "Este artículo explora las relaciones amorosas de estudiantes mujeres que participaron en el movimiento estudiantil de 1968 en México y que reconfiguraron su prototipo de amor. Si la revolución sexual se vivió en la década de los sesenta del siglo pasado, en este texto interrogamos cómo se interiorizó en las jóvenes. ¿Su participación en el movimiento estudiantil las llevó a reconfigurar conceptos, incluido el de amor? El análisis de este proceso se apoya en entrevistas, testimonios y reflexiones de autoras feministas de esa época. Esto nos permite mostrar la diversidad de prácticas y formas de pensar que se debatían entonces y las decisiones que algunas jóvenes tomaron en la elección de pareja, sin generalizaciones ni estereotipos; es decir, entender las relaciones de género y la reconstrucción de relaciones de amistad, de amor, de lucha, de entrega, como algunas lo recuerdan, que se construyeron en aquellos 140 días de huelga en las instituciones de educación media y superior de México".
  • Capítulo de libro
    Represión y movimiento estudiantil “¿Eres de izquierda o de derecha?” decisiones de jóvenes universitarias, 1973
    (2017) Tirado Villegas, Gloria Arminda; Tirado Villegas, Gloria Arminda; 0000-0002-8840-0847
    "En el contexto de un movimiento amplio y heterogéneo, entre coyunturas políticas, surgen nuevos actores sociales entre el estudiantado, que al mismo tiempo que sufre la represión del gobierno estatal y del federal, más los embates de la derecha, logra poner en jaque un orden establecido y avanza en el desarrollo de la institución. La bibliografía que se ha ocupado de estudiar este periodo considera una acción más homogénea en el estudiantado, por ello el objetivo de este texto es comprender la situación de las futuras arquitectas, por lo que este trabajo se apoya principalmente en entrevistas a mujeres estudiantes de arquitectura de esa época y se cruza con información de las actas del Consejo Universitario y con la hemerografía de ese año. Con apoyo en las entrevistas a las ex estudiantes de esa generación, la reconstrucción de la historia de la división en la Escuela de Arquitectura en1973 nos ayuda a de-construir algunos mitos para explicar la confrontación y ruptura entre dos grupos ideológicos opuestos".
logo_buap
social networkssocial networkssocial networkssocial networkssocial networks

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4 sur 104 Centro Histórico C.P. 72000

Teléfono +52(222) 2295500 ext. 5013

Dirección General de Bibliotecas

Boulevard Valsequillo y Av. de las Torres

Ciudad Universitaria. Col. San Manuel

C.P. 72570

Teléfono +52 (222) 2295500 Ext 2901

logo_buap Copyright © Dirección General de Bibliotecas - BUAP 2024. All right reserved.